Reforma energética: crisis al interior de MORENA

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

Dentro de MORENA hay quienes afirman que si AMLO gana la Presidencia, se dará continuidad a la Reforma Energética, pero también están los que dicen que se echará abajo dicha iniciativa. El contraste se puede ver entre Alfonso Romo, coordinador del Proyecto Alternativo de Nación de López Obrador, y Paco Ignacio Taibo II, integrante fundador de Morena.

El empresario ha dicho que el gobierno de AMLO no afectará las concesiones para la industria petrolera, en tanto que el escritor recordó que «hasta ahora, en el último Congreso y los tres últimos Consejos Nacionales de Morena, se ratificó, plenamente, ‘Hay que echar abajo la Reforma Energética’”.

También te puede interesar:  Diputadas riñen a mordidas en BCS

Al respecto, el analista Jorge Suárez-Vélez, citado por Reforma, señala: «Cuando uno ve al señor (Alfonso) Romo, que vino con López Obrador a Nueva York y han estado tratando de tranquilizar a los mercados, y, de repente, uno escucha esta narrativa (de Paco Ignacio Taibo), en donde parece que el señor Romo no representa a los intereses de Morena como partido, pues, se vuelve muy preocupante».

Por su parte el investigador Marco Fernández dice: «El candidato ha dejado en claro sus posturas respecto a la Reforma Educativa: ha ofrecido revertirla; pero, en el sector energético, la posición -al igual que en la parte de libre comercio- es jabonosa».

En este contexto quedan pendientes los siguientes interrogantes: “¿Quién representa la visión real de AMLO/Morena? ¿Cuál de las dos corrientes predominará de llegar el morenista a la Presidencia?”

Con información de SDP Noticias

Comentarios