Récord en exportación ganadera

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Al éxito del aguacate y el jitomate mexicano, los productos agropecuarios mexicanos más vendidos en el extranjero, en 2015 se sumó el aumento a casi el doble de las exportaciones de ganado vacuno de la industria ganadera. Ello contribuyó a empujar las exportaciones agropecuarias a 12 mil 858.3 millones de dólares, 5.6 por ciento más que en 2014, y una cifra sin precedentes desde 1980.

También te puede interesar:  Cuando hasta las librerías cierran por crisis económicas

Las exportaciones de ganado vacuno crecieron casi 35 por ciento anual a noviembre de 2015, con ingresos que sumaron los 871 millones de dólares en los primeros 11 meses del año.

Los expertos argumentan que el impulso de las exportaciones se debió a una mejor engorda de los animales, producto de la caída en los precios de los granos, además de la apertura de México a mercados como el de Japón, Corea, Vietnam, Hong Kong y la Unión Europea. Otro elemento a favor, es el tipo de cambio.

También te puede interesar:  México responde con estrategia ante aranceles de EE.UU.

Con información de El Financiero

Comentarios