Premios Nobel contra Greenpeace

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Más de cien académicos y científicos ganadores del Premio Nobel firmaron una carta abierta contra la organización ecologista Greenpeace, debido al rechazo de esta a los alimentos transgénicos.

En la misiva, 107 personalidades del área científica exigen a Greenpeace “reconocer las conclusiones de las instituciones científicas competentes” y “abandonar su campaña contra los organismos modificados genéticamente en general y el arroz dorado en particular”.

Respecto a este último producto, es una variante creada y modificada para producir un precursor de la vitamina A. Y es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) registró a 250 niños con carencia de vitamina A, lo que aumenta un riesgo de padecer problemas oculares y de ceguera.

También te puede interesar:  Greenpeace muestra contaminación en termoeléctrica de México

“Greenpeace ha encabezado la oposición al arroz dorado, que tiene el potencial de reducir o eliminar gran parte de las muertes y las enfermedades causadas por la deficiencia de vitamina A, que se ceban con las personas más pobres de África y el sudeste asiático. ¿Cuántas personas pobres deben morir en el mundo antes de que consideremos esto un crimen contra la humanidad? Hacemos un llamamiento a los gobiernos del mundo para que rechacen la campaña de Greenpeace contra el arroz dorado, en particular, y contra los cultivos y alimentos mejorados mediante biotecnología en general”, dice el texto.

En respuesta, la organización emitió un comunicado firmado por Wihelmina Pelegrina, responsable del área de agricultura, donde afirma que las empresas en el sureste de Asia promocionan al arroz dorado para “allanar el camino para la aprobación mundial de otros cultivos genéticamente modificados más rentables”.

También te puede interesar:  Carlos Aceves del Olmo sustituye a Gamboa Pascoe en CTM

“El arroz dorado no ha demostrado ser eficaz en solucionar la deficiencia de vitamina A; además de no estar actualmente disponible para la venta, a de 20 años de investigación, no se ha comprobado su efectividad para combatirla falta de vitamina A”, apuntó.

Mientras tanto, Greenpeace España insiste en que los transgénicos pueden provocar “daños irreversibles en la biodiversidad y los ecosistemas».

Con información de Emeequis y El País

Comentarios