Premios Nobel contra Greenpeace

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

Más de cien académicos y científicos ganadores del Premio Nobel firmaron una carta abierta contra la organización ecologista Greenpeace, debido al rechazo de esta a los alimentos transgénicos.

En la misiva, 107 personalidades del área científica exigen a Greenpeace “reconocer las conclusiones de las instituciones científicas competentes” y “abandonar su campaña contra los organismos modificados genéticamente en general y el arroz dorado en particular”.

Respecto a este último producto, es una variante creada y modificada para producir un precursor de la vitamina A. Y es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) registró a 250 niños con carencia de vitamina A, lo que aumenta un riesgo de padecer problemas oculares y de ceguera.

También te puede interesar:  Aumentará gas LP por liberación de precios

“Greenpeace ha encabezado la oposición al arroz dorado, que tiene el potencial de reducir o eliminar gran parte de las muertes y las enfermedades causadas por la deficiencia de vitamina A, que se ceban con las personas más pobres de África y el sudeste asiático. ¿Cuántas personas pobres deben morir en el mundo antes de que consideremos esto un crimen contra la humanidad? Hacemos un llamamiento a los gobiernos del mundo para que rechacen la campaña de Greenpeace contra el arroz dorado, en particular, y contra los cultivos y alimentos mejorados mediante biotecnología en general”, dice el texto.

En respuesta, la organización emitió un comunicado firmado por Wihelmina Pelegrina, responsable del área de agricultura, donde afirma que las empresas en el sureste de Asia promocionan al arroz dorado para “allanar el camino para la aprobación mundial de otros cultivos genéticamente modificados más rentables”.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy jueves

“El arroz dorado no ha demostrado ser eficaz en solucionar la deficiencia de vitamina A; además de no estar actualmente disponible para la venta, a de 20 años de investigación, no se ha comprobado su efectividad para combatirla falta de vitamina A”, apuntó.

Mientras tanto, Greenpeace España insiste en que los transgénicos pueden provocar “daños irreversibles en la biodiversidad y los ecosistemas».

Con información de Emeequis y El País

Comentarios