Por una paz estable y duradera en Colombia: texto de Juliana Rojas Román

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Ayer 26 de septiembre de 2016 fue un día que pasará a la historia, con uno de los hechos mas importantes de la historia reciente de Colombia y del hemisferio occidental; la firma en donde se pone fin al conflicto bélico entre y el Gobierno colombiano en cabeza de su Presidente Juan Manuel Santos Calderón y las Fuerzas Armadas de Colombia FARC– EP.

Para todos aquellos que lo vivimos en vivo y en directo podemos describir la emoción que nuestros corazones sintieron ante tan sencillo pero trascendental evento. Al que asistieron grandes personalidades del ámbito político internacional; 15 jefes de estado, 27 cancilleres y tres expresidentes; así como el secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon; el Presidente del Consejo de Seguridad y los directivos de los principales organismos multilaterales del mundo, además de algunas victimas del conflicto que incluso cantaron haciendo catarsis por su dolor pero con palabras de optimismo ante lo que se avecina.

Todos vestidos de blanco en el patio de banderas del Centro de Convenciones Julio Cesar Turbay Ayala, todos llenos de esperanza, con sonrisas amplias, escucharon los discursos, sobre todo las tan esperadas palabras de Rodrigo Londoño, alias Timochenko, en las que aseguró “Que nadie dude que vamos hacia la política sin armas”, fue claro en que no dejarán de luchar por sus ideales pero que lo harán desde la arena política y con las armas de la democracia. Y pidió perdón en nombre de las FARC-EP, a todas las victima del conflicto, por el dolor que les hayan podido ocasionar en esta guerra, frase que llenó de jubilo a todos los asistentes y a todos los televidentes y radio escuchas que tanto esperaban por ese reconciliador momento.

También te puede interesar:  Otra víctima de acoso: Martha Higareda

Y terminó diciendo que el amor de Mauricio Babilonia por la Meme, podrá ser ahora eterno y las mariposas que volaban libres tras él, simbolizando su infinito amor, podrán ahora multiplicarse por los siglos cubriendo la patria de esperanza.

También te puede interesar:  Revelan detalles sobre investigación de deptos de Angélica Rivera

Gabriel García Márquez no pudo estar de cuerpo presente por obvias razones, pero estuvo no solo presente en el discurso de Rodrigo Londoño, también lo estuvo en el discurso de Juan Manuel Santos, quien entre lagrimas, recordó los diferentes acercamientos que Gabo intentó hacer entre el grupo  guerrillero y el Gobierno, y que lamentaba que no haya podido tener vida para ver este momento, pero que sabía que los acompañaba desde otro lugar en tan magno evento.

Ahora, debemos esperar a que el 2 de octubre, salgamos todos los colombianos a ejercer, no solo el derecho sino el deber de la votación en el plebiscito en donde diremos Sí o No a una paz estable y duradera. Queda en las manos de un pueblo violentado, pero lleno de esperanzas el si se lleva a la práctica todo lo acordado en los 4 años de negociación en la Habana.

 

¡Amanecerá y veremos!

 

Juliana Rojas Román

Agosto 27 de 2016 – Cartagena de Indias

Comentarios