¿Por qué el temblor de hoy fue menos destructivo que el del 19 de septiembre?

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Si el sismo del 19 de septiembre tuvo una magnitud de 7.2 grados y el de hoy de 7.1 ¿por qué el primero fue más destructivo?

El factor esencial es el de la distancia, mientras que el movimiento de este viernes 16 de febrero ocurrió en la costa de Oaxaca, a 600 kilómetros sobre la unión entre la Placa Norteamericana y la Placa de Cocos, el de septiembre se registró a tan sólo 120 kilómetros del área metropolitana, en el estado de Morelos.

También te puede interesar:  Fuerte sismo submarino de magnitud 7.2 sacudió Filipinas

Recordemos que no es lo mismo magnitud que intensidad. La magnitud es la cantidad de energía liberada por el fenómeno y es lo que expresamos en grados. Por su parte la intensidad depende de la distancia que el observador se encuentre del epicentro (el punto colocado exactamente arriba de donde se origina el movimiento): entre más lejos, el sismo se siente más leve y es menos destructivo.

Comentarios