Por matar a conejos, indígena zapoteca a prisión

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En un caso difícil de entender, Heliodoro Morales Mendoza, campesino zapoteca de Tlacolula de Matamoros, lleva seis meses en prisión, luego de que fue acusado de matar tres conejos en un terreno de siembra en Oaxaca. Lo peor: podría ser condenado a nueve años tras las rejas.

La gravedad del asunto se debe a que el predio está en zona federal protegida, debido a que hay vestigios arqueológicos y prehispánicos.

Los abogados del acusado argumentan que su cliente no cometió el delito del que es acusado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), ya que no hay evidencias. Sin embargo, el juez se niega a liberarlo.

Heliodoro Morales Soriano, hijo del acusado, se dice desesperado ya que además de la situación de injusticia que padece su padre, su familia se encuentra en crisis.

Ya no sabemos qué hacer, hemos ido a tocar puertas; solo nos queda esperar y crear conciencia al magistrado para que pueda juzgar conforme a derecho, pero también en sentido humanitario”, explicó.

También te puede interesar:  Miércoles de marchas

Al parecer la situación va para largo, ya que el juez de la causa pide un dictamen antropológico que tardará meses; así como una certificación para descartar que el acusado no sea un peligro para la sociedad. Ambos documentos tienen un costo mayor a los 100 mil pesos.

“Para justificar la identidad indígena piden un dictamen que deberá realizar la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas y que lleva varios meses; también piden un dictamen técnico que no es una persona de alta peligrosidad”, explicó el abogado del señalado, Rodolfo Moreno Cruz.

“No entendemos por qué el afán de tener a una persona presa por tres conejos, cuando hay otras más peligrosas o que han cometido delitos graves”, cuestionó Heliodoro hijo.

También te puede interesar:  FBI investiga de nuevo a Hillary Clinton

En tanto, la defensa ha pedido la aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, pero el juez segundo penal de distrito, Fidel Gallegos Figueroa, aseguró que no se tiene al personal en materia de medidas cautelares que pueda dictaminar el caso.

“Tenemos documentos con firmas, personas y autoridades de Tlacolula han firmado escritor donde hacen constar que mi padre es una persona honorable; incluso en el reclusorio está catalogado con buena conducta”, dijo el hijo del indígena zapoteca.

Fue el 30 de enero cuando policías federales detuvieron al indígena por el delito presuntamente cometido en 2012. Por ello, Heliodoro padre podría pasar de uno a nueve años de prisión, por el equivalente de 300 a 3 mil días de multa.

Con información de El Universal

Comentarios