PAN propone debates entre líderes partidistas

Recientes

Inicia el cónclave 2025 con fumata negra

En punto de las 21:00 horas locales, una columna de humo negro emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando al mundo que no hubo consenso en la pr...

«EstrategIA» de la UNAM contribuiría a fortalecer la soberanía tecnológica

Se trata de impulsar una ciencia más abierta, colaborativa y comprometida con la sociedad: Alfred U’Ren Cortés. Se realizó la mesa redonda “Aplicación de la IA.

¿Eres de los que toma agua fría cuando hace mucho calor? ¡AGUAS!

En pleno calor infernal, cuando el sol anda pegando como chancla de jefa, más de uno corre por su agüita helada, de esas que sudan la botella nomás de verlas...

Martha Herrera fortalece el acceso a derechos sociales en Nuevo León

Con un firme compromiso hacia la erradicación de la pobreza y la promoción de la equidad, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera...

Seis días de operativos: 59 detenidos en CDMX

La SSC de la CDMX informó que del 28 de abril al 4 de mayo, fueron detenidas 59 personas por distintos delitos, entre ellos feminicidio, homicidio, robo, les...

Compartir

El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, propuso establecer en la ley un debate mensual obligatorio entre los presidentes de los partidos políticos, en tiempo ordinario, y por lo menos dos debates obligatorios al mes entre los candidatos, durante los procesos electorales.

En un comunicado, el panista señaló que el ejercicio de debatir debe ser permanente y darse tanto en los tiempos ordinarios como durante las campañas, por lo que la iniciativa de reforma será formalmente presentada esta misma semana.

También te puede interesar:  Corea del Norte considera que Trump le declaró la guerra

Quien teme debatir, representa intereses que no se pueden publicar. Quien teme debatir, no confía en el juicio de los ciudadanos. Quien teme debatir, no cree en la solidez de sus argumentos y propuestas. Quien teme debatir, pretende gobernar dando la espalda al pueblo«, acusó.

Anaya consideró que los ciudadanos tienen derecho a conocer lo que cada partido propone, «y la mejor manera de comparar nuestras propuestas y posturas, es discutiéndolas de frente con quienes no las comparten.»

También te puede interesar:  50 sicarios aterrorizan Yextla Guerrero

Agregó que “nuestra democracia requiere deliberación, confrontación pacífica de ideas, rumbos y programas. Si realmente queremos fortalecer nuestra democracia, debemos fortalecer los mecanismos de exposición abierta de ideas”.

Explicó que los debates pueden sustituir a algunos spots, y también se deben aprovechar los tiempos asignados al Instituto Nacional Electoral (INE). Anaya Cortés agregó que espera apertura de las fuerzas políticas en el Congreso para aprobar esta iniciativa.

 

Con información de La Crónica

Comentarios