Nestora Salgado pedirá asilo político en España

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Nestora Salgado, comandanta comunitaria de Guerrero, salió en libertad en marzo pasado y pide asilo político en España; quiere asentarse definitivamente en ese país, lejos de las amenazas y la violencia que padecen a diario ella y su familia.

Iniciará en los próximos días el proceso para ser admitida por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, organismo que decidirá si se le concede o no el estatus de “asilada política”.

También te puede interesar:  Periodista confunde resistencia de Star Wars con símbolo de Al Qaeda

En diciembre de 2015, la Comisión para Detenciones Arbitrarias de la Organización de Naciones Unidas emitió un duro informe contra el Estado mexicano, en el que señaló el caso de Salgado como uno de los más graves en cuanto a violación de los derechos humanos y reclamó su inmediata liberación.

La presión de la ONU y de numerosas organizaciones lograron finalmente que la justicia ordenara su puesta en libertad en marzo pasado.

También te puede interesar:  Denise Dresser desmiente robo

Una vez en libertad, inició una gira por España, para dar a conocer la campaña denominada «Ponle nombre y rostro» con el objetivo de denunciar la situación de los más de 500 “presos políticos” que hay en México, la mayoría encerrados en situación infrahumana.

 

Con información de La Jornada

Comentarios