Walmart y Coppel encabezan despidos durante pandemia

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Las empresas Wall Mart, Coppel y Parisina fueron evidenciadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y catalogadas como las de “mayor destrucción” de empleo del 13 de marzo al 6 de abril, periodo en el que se pidió a las empresas apoyar a sus trabajadores y enviarlos a sus casas con goce de sueldo, a fin de evitar la propagación de la pandemia del COVID-19.

La titular de la STPS, Luisa María Alcalde, presentó los nombres de compañías que han despedido a sus empleados y aseguró que son las grandes empresas las que registran un mayor número.

“Son las grandes empresas, no todas, son algunas, pero se registra en este tamaño empresas donde mayor separación ha habido de los trabajadores (…) en proporciones, podemos ver que las empresas con más de mil trabajadores representan el 25 por ciento (de despidos del 13 de marzo al 6 de abril); de 500 a mil trabajadores, el 19 por ciento; de 251 a 500 trabajadores, 22 por ciento; y de 51 a 250 empleados, 34 por ciento”, explicó.

También te puede interesar:  Murió sin saber que tenía COVID-19: Juan Ferrera sobre su hermana

De acuerdo con las tablas de datos, con los nombres de las empresas que presentó en la conferencia, un total de 29 empresas fueron clasificadas con “destrucción total del empleo”; mientras que otras 55 fueron reportadas como las de “mayor destrucción del empleo”.

En la lista se incluyó al Grupo Parisina, dedicado a la venta de telas, que despidió en menos de un mes a mil 670 personas; a Coppel, con mil 146 casos de desempleo y a Servicios Administrativos Wal Mart, con 717.

De las empresas “mayor destrucción de empleo”, la STPS registró que un total de 61 mil 734 personas fueron desempleadas, de las cuales dos mil 754 perdieron su trabajo en la Operadora Turística Hotelera, que tiene los hoteles Sea Garden, Mayan Palace, The Grand Mayan, The Grand Bliss y Grand Luxxe, ubicados en la Bahía de Banderas, Nayarit.

También te puede interesar:  La nueva cepa de COVID-19 y los niños

Es decir, la cadena hotelera ocupa el primer lugar en despidos en lo que va de una parte de tiempo del registro de la pandemia.

(FOTO: Captura de pantalla)

“El llamado que hacemos, sobre todo, a estas empresas es a reconsiderar. Consideramos que es un momento fundamental de solidaridad frente a los trabajadores e insistimos también que no existe fundamento para poder correr, despedir, dejar de pagar el salario a los trabajadores en esta época de emergencia sanitaria”, puntualizó.

Información de Notimex

Comentarios