Walmart y Coppel encabezan despidos durante pandemia

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

Las empresas Wall Mart, Coppel y Parisina fueron evidenciadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y catalogadas como las de “mayor destrucción” de empleo del 13 de marzo al 6 de abril, periodo en el que se pidió a las empresas apoyar a sus trabajadores y enviarlos a sus casas con goce de sueldo, a fin de evitar la propagación de la pandemia del COVID-19.

La titular de la STPS, Luisa María Alcalde, presentó los nombres de compañías que han despedido a sus empleados y aseguró que son las grandes empresas las que registran un mayor número.

“Son las grandes empresas, no todas, son algunas, pero se registra en este tamaño empresas donde mayor separación ha habido de los trabajadores (…) en proporciones, podemos ver que las empresas con más de mil trabajadores representan el 25 por ciento (de despidos del 13 de marzo al 6 de abril); de 500 a mil trabajadores, el 19 por ciento; de 251 a 500 trabajadores, 22 por ciento; y de 51 a 250 empleados, 34 por ciento”, explicó.

También te puede interesar:  Dinamarca sacrifica millones de visones por brote de COVID-19

De acuerdo con las tablas de datos, con los nombres de las empresas que presentó en la conferencia, un total de 29 empresas fueron clasificadas con “destrucción total del empleo”; mientras que otras 55 fueron reportadas como las de “mayor destrucción del empleo”.

En la lista se incluyó al Grupo Parisina, dedicado a la venta de telas, que despidió en menos de un mes a mil 670 personas; a Coppel, con mil 146 casos de desempleo y a Servicios Administrativos Wal Mart, con 717.

De las empresas “mayor destrucción de empleo”, la STPS registró que un total de 61 mil 734 personas fueron desempleadas, de las cuales dos mil 754 perdieron su trabajo en la Operadora Turística Hotelera, que tiene los hoteles Sea Garden, Mayan Palace, The Grand Mayan, The Grand Bliss y Grand Luxxe, ubicados en la Bahía de Banderas, Nayarit.

También te puede interesar:  Terror por ejecución en taquería de Monterrey

Es decir, la cadena hotelera ocupa el primer lugar en despidos en lo que va de una parte de tiempo del registro de la pandemia.

(FOTO: Captura de pantalla)

“El llamado que hacemos, sobre todo, a estas empresas es a reconsiderar. Consideramos que es un momento fundamental de solidaridad frente a los trabajadores e insistimos también que no existe fundamento para poder correr, despedir, dejar de pagar el salario a los trabajadores en esta época de emergencia sanitaria”, puntualizó.

Información de Notimex

Comentarios