«Veremos si se debe abrir el caso o ver qué procede legalmente»: AMLO sobre asesinato de Colosio

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Si existe posibilidad técnica, el caso de Luis Donaldo Colosio podría reabrirse, anunció el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien advirtió que será la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien realice el análisis correspondiente.

En su conferencia de prensa de esta mañana, el mandatario calificó como “un crimen deleznable” el asesinato del excandidato presidencial que “no porque pase el tiempo debe olvidarse”.

El presidente confirmó que recibió la carta de los padres de Mario Aburto Martínez, y advirtió que turnó el caso a la secretaria de gobernación Olga Sánchez Cordero, para que analice si técnicamente es posible reabrirlo.

También te puede interesar:  AMLO devuelve tiempos oficiales a radio y televisión

Durante la conferencia de este lunes, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, habló de las modificaciones al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

En ese contexto, ratificó que su gobierno no va a violar derechos humanos; “nunca vamos a dar la orden de reprimir a nadie. Se acabó el ‘¡Mátalos en caliente!’ de Porfirio Díaz y el ‘Encierro, entierro o destierro’ de otra época”, advirtió.

No obstante, reivindicó su propio derecho a señalar a la llamada “prensa fifí”, que sí existe y que forma parte del conservadurismo que se niega a morir y que mantiene una línea ideológica clara y un proyecto político específico.

También te puede interesar:  Fernanda Familiar, una de las 300 líderes más influyentes de México

Con todo, insistió, en su gobierno la “prensa fifí” tiene todo el derecho de manifestar sus ideas, como cualquier persona, siempre que lo haga dentro de los cauces del derecho y con respeto, aunque “no me voy a quedar callado ante la hipocresía; ¡basta de simulación!, ¡fuera máscaras!”.

Con información de Notimex

Comentarios