Un aumento histórico: Salario mínimo en México se eleva a 249 pesos diarios para 2024

Recientes

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Compartir

El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) ha tomado una decisión trascendental que marcará el último año del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. En una reunión que tuvo lugar en los primeros minutos del 1 de diciembre, se acordó un incremento del 20% al salario mínimo general para 2024, elevándolo a 249 pesos diarios a partir del 1 de enero de 2024.

El presidente López Obrador confirmó esta noticia en su conferencia matutina desde Palacio Nacional, destacando el crecimiento significativo del salario mínimo desde su toma de posesión en 2018, cuando era de 88 pesos diarios. Para 2024, el salario mínimo será de 249 pesos diarios, lo que equivale a 7,508 pesos mensuales.

También te puede interesar:  AMLO dice que México buscará repatriar recursos incautados a "El Chapo"

En la zona libre de la frontera norte, el salario ha experimentado un aumento aún más significativo, pasando de 88 pesos en 2018 a 375 pesos diarios a partir de 2024. Este incremento, según el presidente, es un hecho histórico que no se ha visto en al menos 50 años.

El incremento del salario mínimo fue aprobado por unanimidad por los consejeros de la Conasami. Sin embargo, este aumento no cumplió con la demanda de los sindicatos representados en la Conasami, que solicitaban un aumento del 25%, pero superó la propuesta del 12.8% de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Este aumento se produce en un contexto de desaceleración de la inflación en México durante 2023. Según el Inegi, la inflación general se ubicó en 7.9% anual en enero de 2023 y bajó a 4.2% anual en octubre. El Banco de México (Banxico) pronostica que la inflación registrará un nivel de 4.4% promedio en el cuarto trimestre del 2023, y para 2024 se espera que la inflación baje a niveles de 3.4%.

Comentarios