Un aumento histórico: Salario mínimo en México se eleva a 249 pesos diarios para 2024

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) ha tomado una decisión trascendental que marcará el último año del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. En una reunión que tuvo lugar en los primeros minutos del 1 de diciembre, se acordó un incremento del 20% al salario mínimo general para 2024, elevándolo a 249 pesos diarios a partir del 1 de enero de 2024.

El presidente López Obrador confirmó esta noticia en su conferencia matutina desde Palacio Nacional, destacando el crecimiento significativo del salario mínimo desde su toma de posesión en 2018, cuando era de 88 pesos diarios. Para 2024, el salario mínimo será de 249 pesos diarios, lo que equivale a 7,508 pesos mensuales.

También te puede interesar:  AMLO pide mostrar respeto por la muerte de la madre de "El Chapo" Guzmán

En la zona libre de la frontera norte, el salario ha experimentado un aumento aún más significativo, pasando de 88 pesos en 2018 a 375 pesos diarios a partir de 2024. Este incremento, según el presidente, es un hecho histórico que no se ha visto en al menos 50 años.

El incremento del salario mínimo fue aprobado por unanimidad por los consejeros de la Conasami. Sin embargo, este aumento no cumplió con la demanda de los sindicatos representados en la Conasami, que solicitaban un aumento del 25%, pero superó la propuesta del 12.8% de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Este aumento se produce en un contexto de desaceleración de la inflación en México durante 2023. Según el Inegi, la inflación general se ubicó en 7.9% anual en enero de 2023 y bajó a 4.2% anual en octubre. El Banco de México (Banxico) pronostica que la inflación registrará un nivel de 4.4% promedio en el cuarto trimestre del 2023, y para 2024 se espera que la inflación baje a niveles de 3.4%.

Comentarios