Un aumento histórico: Salario mínimo en México se eleva a 249 pesos diarios para 2024

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) ha tomado una decisión trascendental que marcará el último año del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. En una reunión que tuvo lugar en los primeros minutos del 1 de diciembre, se acordó un incremento del 20% al salario mínimo general para 2024, elevándolo a 249 pesos diarios a partir del 1 de enero de 2024.

El presidente López Obrador confirmó esta noticia en su conferencia matutina desde Palacio Nacional, destacando el crecimiento significativo del salario mínimo desde su toma de posesión en 2018, cuando era de 88 pesos diarios. Para 2024, el salario mínimo será de 249 pesos diarios, lo que equivale a 7,508 pesos mensuales.

También te puede interesar:  En imágenes: El Zócalo capitalino recibe a más de 80 mil personas para celebrar el Grito de Independencia

En la zona libre de la frontera norte, el salario ha experimentado un aumento aún más significativo, pasando de 88 pesos en 2018 a 375 pesos diarios a partir de 2024. Este incremento, según el presidente, es un hecho histórico que no se ha visto en al menos 50 años.

El incremento del salario mínimo fue aprobado por unanimidad por los consejeros de la Conasami. Sin embargo, este aumento no cumplió con la demanda de los sindicatos representados en la Conasami, que solicitaban un aumento del 25%, pero superó la propuesta del 12.8% de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Este aumento se produce en un contexto de desaceleración de la inflación en México durante 2023. Según el Inegi, la inflación general se ubicó en 7.9% anual en enero de 2023 y bajó a 4.2% anual en octubre. El Banco de México (Banxico) pronostica que la inflación registrará un nivel de 4.4% promedio en el cuarto trimestre del 2023, y para 2024 se espera que la inflación baje a niveles de 3.4%.

Comentarios