Un aumento histórico: Salario mínimo en México se eleva a 249 pesos diarios para 2024

Recientes

Exigen justicia en TecMilenio tras presunto abuso sexual

La indignación y el dolor se hicieron presentes en el campus Las Torres de la Universidad TecMilenio, donde un grupo de estudiantes protagonizó una protesta,...

¿Te obligan a estar en el grupo de WhatsApp del trabajo? ¡Ojo con lo que dice la ley!

¡Atención, godínez y oficinistas de toda la república! Si su jefe los tiene en un grupo de WhatsApp donde no dejan de caer mensajes a las 11 de la noche con un,

¿Tienes una pata de elefante? ¡Hay multa de hasta 200 mil pesos y prisión de nueve años

¡Agárrate porque esto está más rudo que multa de tránsito en quincena!, pues resulta que la famosa Pata de Elefante (Beaucarnea recurvata), esa planta exótic...

El cerebro humano es similar al universo, refiere Isabel Miranda Saucedo

En este órgano tenemos billones de neuronas y en el cosmos hay miles de millones de galaxias, enfatizó durante la Semana del Cerebro 2025. Las experiencias q...

Compartir

El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) ha tomado una decisión trascendental que marcará el último año del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. En una reunión que tuvo lugar en los primeros minutos del 1 de diciembre, se acordó un incremento del 20% al salario mínimo general para 2024, elevándolo a 249 pesos diarios a partir del 1 de enero de 2024.

El presidente López Obrador confirmó esta noticia en su conferencia matutina desde Palacio Nacional, destacando el crecimiento significativo del salario mínimo desde su toma de posesión en 2018, cuando era de 88 pesos diarios. Para 2024, el salario mínimo será de 249 pesos diarios, lo que equivale a 7,508 pesos mensuales.

También te puede interesar:  Joven cae desde octavo piso mientras practicaba una peligrosa postura de yoga

En la zona libre de la frontera norte, el salario ha experimentado un aumento aún más significativo, pasando de 88 pesos en 2018 a 375 pesos diarios a partir de 2024. Este incremento, según el presidente, es un hecho histórico que no se ha visto en al menos 50 años.

El incremento del salario mínimo fue aprobado por unanimidad por los consejeros de la Conasami. Sin embargo, este aumento no cumplió con la demanda de los sindicatos representados en la Conasami, que solicitaban un aumento del 25%, pero superó la propuesta del 12.8% de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Este aumento se produce en un contexto de desaceleración de la inflación en México durante 2023. Según el Inegi, la inflación general se ubicó en 7.9% anual en enero de 2023 y bajó a 4.2% anual en octubre. El Banco de México (Banxico) pronostica que la inflación registrará un nivel de 4.4% promedio en el cuarto trimestre del 2023, y para 2024 se espera que la inflación baje a niveles de 3.4%.

Comentarios