Tren Maya inicia operaciones con trenes diésel; ferrocarriles híbridos llegarán en febrero

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

El Tren Maya, uno de los proyectos insignia del gobierno mexicano, iniciará operaciones el próximo 15 de diciembre utilizando trenes con funcionamiento a diésel. No será hasta mediados de febrero cuando se entreguen los ferrocarriles híbridos que utilizarán energía eléctrica, según informó David Lozano, director general de la empresa militar Tren Maya SA.

Lozano también destacó que los 239 kilómetros de vía doble están concluidos y que las cinco estaciones en este tramo están a punto de terminarse. Por su parte, Maite Ramos, directora general de Alstom México, confirmó que el sexto y último tren comprometido por la empresa antes de la inauguración del Tren Maya ya está en camino a Cancún.

También te puede interesar:  Exempleado de H&M difunde fotos de mujeres en probadores

Guadalupe Phillips, director de Empresas ICA, aseguró que tanto la modernización de la carretera como las obras del tramo 4 están prácticamente terminadas. Las estaciones de Valladolid, Nuevo Xcan, y Leona Vicario están por concluirse en su totalidad, mientras que en las estaciones de Chichén Itza y Cancún, ya se terminó la obra y se comenzó la etapa de los acabados y la techumbre.

Durante la conferencia presidencial, el director del Instituto Nacional Antropología e Historia, Diego Prieto, mencionó que el Museo de Chichén Itzá lleva un avance del 80 por ciento y el Centro de Atención a Visitantes, un avance del 50 por ciento.

También te puede interesar:  Inicia consulta nacional de AMLO sobre Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el avance significativo de las obras y la conclusión del Puente atirantado. También mencionó que la liberación de boletos para el Tren Maya se realizará de manera paulatina, con los primeros 881 boletos vendidos correspondiendo a viajes completos desde Palenque a Cancún.

Comentarios