SEP lanza nueva campaña antidrogas: «Si te drogas, te dañas»

Recientes

Mónica Cejudo Collera, primera mujer en dirigir la Facultad de Arquitectura

La perspectiva de género es uno de los pilares de su plan de trabajo (2025-2029). Patricia Dolores Dávila Aranda sugirió promover el diálogo constructivo, un...

Martha Herrera: Transformando el cuidado en Nuevo León

El derecho a cuidar y ser cuidado es un pilar fundamental para el bienestar de la sociedad. Bajo esta premisa, Martha Herrera, titular de la Secretaría de Ig...

Martha Herrera: Liderazgo en la Inclusión Digital

Martha Herrera, titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, ha dado un paso decisivo al impulsar un convenio que busca eliminar sesgos en...

¿Renunciará el papa Francisco? Su carta de dimisión ya existe

El estado de salud del papa Francisco ha reavivado el debate sobre su posible renuncia al pontificado, una cuestión que ha sido promovida en el pasado por sect…

Grave denuncia en SLP: ex policía acusa nexos criminales en el Poder Judicial

La exagente de Investigación, Rosalinda Ávalos, ha levantado una grave denuncia en San Luis Potosí, señalando que uno de los aspirantes a juez del Poder Judi...

Compartir

¿Sabías que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha lanzado una nueva campaña para prevenir el consumo de drogas y adicciones entre los jóvenes? La campaña nacional «Si te drogas, te dañas» comenzó este lunes en todas las escuelas de nivel secundaria y medio superior en México. 

La estrategia consiste en proporcionar información a los estudiantes sobre las consecuencias del consumo de drogas, especialmente de sustancias peligrosas como el fentanilo, metanfetaminas y cannabis, así como también del consumo de alcohol, tabaco, benzodiacepinas y vapeadores. 

Los maestros recibirán carteles, videos y apoyo especializado para poder llevar a cabo esta labor, y se espera que den información de 10 a 15 minutos en las aulas al menos tres veces por semana, durante todo el ciclo escolar. 

También te puede interesar:  México pedirá intervención de Corte Internacional de Justicia ante "asedio" de sede en Bolivia

La idea detrás de esta campaña es ayudar a prevenir el consumo de drogas y adicciones, y brindar a los jóvenes información valiosa para que puedan tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar. 

Es interesante la similitud que esta campaña tiene con la campaña «Just Say No» (en español, «Simplemente Di No») de la década de 1980, impulsada por la entonces primera dama de Estados Unidos, Nancy Reagan. Esta campaña tenía como objetivo animar a los jóvenes a rechazar las drogas y las conductas adictivas. La campaña de Nancy Reagan fue muy popular en su momento, con el eslogan «Simplemente di no» convirtiéndose en un chiste popular de la cultura pop estadounidense.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy viernes

Esperemos que con el paso del tiempo, no pase lo mismo que en algún momento pasó con la campaña «Vive sin drogas», la cual se ha convertido en un gran meme para la Generación Z.

Comentarios