SEP lanza nueva campaña antidrogas: «Si te drogas, te dañas»

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

¿Sabías que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha lanzado una nueva campaña para prevenir el consumo de drogas y adicciones entre los jóvenes? La campaña nacional «Si te drogas, te dañas» comenzó este lunes en todas las escuelas de nivel secundaria y medio superior en México. 

La estrategia consiste en proporcionar información a los estudiantes sobre las consecuencias del consumo de drogas, especialmente de sustancias peligrosas como el fentanilo, metanfetaminas y cannabis, así como también del consumo de alcohol, tabaco, benzodiacepinas y vapeadores. 

Los maestros recibirán carteles, videos y apoyo especializado para poder llevar a cabo esta labor, y se espera que den información de 10 a 15 minutos en las aulas al menos tres veces por semana, durante todo el ciclo escolar. 

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Estatales de hoy

La idea detrás de esta campaña es ayudar a prevenir el consumo de drogas y adicciones, y brindar a los jóvenes información valiosa para que puedan tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar. 

Es interesante la similitud que esta campaña tiene con la campaña «Just Say No» (en español, «Simplemente Di No») de la década de 1980, impulsada por la entonces primera dama de Estados Unidos, Nancy Reagan. Esta campaña tenía como objetivo animar a los jóvenes a rechazar las drogas y las conductas adictivas. La campaña de Nancy Reagan fue muy popular en su momento, con el eslogan «Simplemente di no» convirtiéndose en un chiste popular de la cultura pop estadounidense.

También te puede interesar:  Planta de Audi en México, cerrada por impuestos

Esperemos que con el paso del tiempo, no pase lo mismo que en algún momento pasó con la campaña «Vive sin drogas», la cual se ha convertido en un gran meme para la Generación Z.

Comentarios