Renuncia la jefa de vacunación

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Este domingo, trascendió la renuncia de Miriam Esther Veras Godoy, responsable de la estrategia de vacunación en nuestro país, previo al arranque de la campaña vacunación contra la COVID-19.

De acuerdo con Latinus, medio que cita a fuentes oficiales, Veras Godoy estaría en desacuerdo en la implementación del plan desde el gobierno federal. Sin embargo, la versión oficial, dada esta noche en la conferencia de prensa de salud, refirió a motivos personales.

José Luis Alomía, director general de Epidemiología, sostuvo que su salida no tendrá impacto significativo en el operativo.

También te puede interesar:  México evalúa adquisición de vacuna COVID-19 rusa

La información se da a conocer el mismo día en que el presidente Andrés Manuel López Obrador informa que México aceptó la reducción de la entrega de dosis de la vacuna Pfizer contra COVID-19, como propuso la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que países más pobres puedan acceder a ella.

Hasta ahora, los reportes oficiales indican que 468,768 personas ya recibieron al menos una dosis de la vacuna COVID-19 de Pfizer, y 3,484 profesionales de la salud han completado el esquema.

Este día, la Secretaría de Salud reportó 11,170 nuevos casos confirmados de COVID-19 (para un acumulado de 1,641,428) y 463 decesos relacionados con el COVID-19, con lo que el número de víctimas fatales subió a 140,704.

Comentarios