¿Quién financia la prohibición de los vapeadores?

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Este martes, Edgar Anayner Cano, presidente de Allvape MX, y Benjamín González, gerente de comunicaciones de Vital Strategies, participaron en la mesa de ¡Qué tal Fernanda! para hablar de vapeo vs. tabaquismo.

Se estima que en el mundo hay cerca de 68 millones de usuarios de vaporizadores. En México son unos 1.5 millones de usuarios de sistemas alternativos de consumo de nicotina. Sin embargo, a finales de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto con el que se prohibió la venta de cigarros electrónicos y vapeadores en el país.

También te puede interesar:  Amenazan a AMLO: Dejan manta en afuera de su casa

El documento prohibe la circulación y comercialización de dicho objetos. De acuerdo con versiones oficiales, la decisión se implementó como medida emergente ante los resultado de un decreto anterior que impedía la importación y exportación de vapeadores y cigarros electrónicos.

También te puede interesar:  Onésimo Cepeda, obispo emérito, desata polémica con candidatura a diputación

«Los principales intereses que tiene, desafortunadamente, nuestro gobierno, en este caso específico López-Gatell, es una línea que viene desde Bloomberg (…) el tema de los impuestos y productos relaciona esos intereses», dijo Anayer Cano.

Comentarios