¿Qué pasa con las y los mexicanos en Ucrania?

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La madrugada del jueves, a las 05:45 horas de Moscú, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció su determinación a lanzar una operación militar en el este de Ucrania, luego de que días antes, había firmado el decreto para reconocer la independencia de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk.

Así, inició una invasión en Ucrania, que ha desatado bombardeos, la imposición de la ley marcial y el inicio de una crisis de personas refugiadas. En este marco, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, ha mantenido la comunicación oficial sobre la postura de nuestro país y el escenario de connacionales en aquel territorio.

Te puede interesar: Ucrania prohíbe salir del país a hombres de 18 a 60 años

También te puede interesar:  IMSS no para el 9 de marzo: Zoé Robledo

Esta mañana, el funcionario mexicano dio a conocer en su cuenta de Twitter, las dificultades que enfrenta la embajadora mexicana en Ucrania: «Me informa nuestra embajadora Olga García desde Kiev que no le permitieron acceder a nuestra Embajada porque hubo explosión en edificio contiguo, está atendiendo desde la residencia.Le reconozco su valor extraordinario para seguir apoyando a los mexicanos en Ucrania».

En su siguiente mensaje, publicado a la 09:44 horas, dio a concoer la salida de un autobús desde Ivano-Frankivsk rumbo a Rumania con mexicanas y mexicanos, quienes han sido apoyados en medio d ela emergencia de seguridad, por el protocolo de protección a cargo de las embajadas. «Fue toda una negociación que no les cancelara el propietario del autobús, lo lograron», detalló.

También te puede interesar:  México concedió por primera vez la naturalización a una persona trans

Más tarde comentó que el presidente «ha dispuesto se realice vuelo especial de la Fuerza Aérea Mexicana a Rumania para transportar a las familias que estamos evacuando de Ucrania y desean ser repatriadas a nuestro país. Agradezco el apoyo del Secretario Luis Cresencio Sandoval».

Previo a ello, entre la tarde y noche del jueves, el secretario mantuvo una reunión con las y los embajadores de la Union Europea y Ucrania para revisar «la situación actual en ese país y el apoyo de México a su integridad y soberanía». Además, manifestó el rechazo de nuestro país al uso de la fuerza e invasión de Rusia contra Ucrania.

Comentarios