¿Qué pasa con el suministro de energía en México?

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El suministro de electricidad en algunos estados del norte de México afectados por un apagón desde el lunes se había restablecido casi en su totalidad tras habilitarse varias centrales para aumentar la generación, dijo el miércoles el operador del sistema, Cenace.

El corte de energía en Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Zacatecas y Durango se debió a gélidas temperaturas en Texas, Estados Unidos, que impidieron el envío de gas hacia plantas de generación en México, donde hasta 11 millones de personas fueron afectadas.

El Cenace ha realizado cortes rotativos programados a lo largo del país desde que inició la emergencia, incluyendo algunos estados vecinos de la capital, con el fin de mantener la continuidad del sistema eléctrico nacional.

También te puede interesar:  FGR solicita desafuero del gobernador de Tamaulipas

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo más temprano que la estatal de electricidad, CFE, había puesto en funcionamiento plantas de generación eléctrica que utilizan combustóleo y carbón para restablecer el suministro.

El mandatario añadió que se había decidido una semana atrás que la estatal Pemex entregara combustóleo a CFE, aunque no especificó a partir de cuándo, mientras la operadora eléctrica aguarda la llegada de embarques de gas natural licuado (GNL).

También te puede interesar:  "Ahora se vale copiar en los exámenes": Esteban Moctezuma, secretario de Educación (VIDEO)

Hasta el mediodía del miércoles quedaban solo 233 usuarios sin servicio en Tamaulipas, dijo la CFE en un comunicado.

Empresas de manufactura de exportación han reportado pérdidas de al menos 2,700 millones de dólares hasta ahora.

En Estados Unidos, el presidente Joe Biden declaró una emergencia luego de que el frío de hasta -22 grados centígrados paralizó la actividad de los pozos petroleros y refinerías de Texas, en donde 2.7 millones de hogares seguían sin electricidad, además de obligar a imponer restricciones a operadores de gasoductos.

Información de Reuters

Comentarios