¿Qué pasa con el suministro de energía en México?

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El suministro de electricidad en algunos estados del norte de México afectados por un apagón desde el lunes se había restablecido casi en su totalidad tras habilitarse varias centrales para aumentar la generación, dijo el miércoles el operador del sistema, Cenace.

El corte de energía en Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Zacatecas y Durango se debió a gélidas temperaturas en Texas, Estados Unidos, que impidieron el envío de gas hacia plantas de generación en México, donde hasta 11 millones de personas fueron afectadas.

El Cenace ha realizado cortes rotativos programados a lo largo del país desde que inició la emergencia, incluyendo algunos estados vecinos de la capital, con el fin de mantener la continuidad del sistema eléctrico nacional.

También te puede interesar:  Dos muertos por riña en penal de cieneguillas, Zacatecas

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo más temprano que la estatal de electricidad, CFE, había puesto en funcionamiento plantas de generación eléctrica que utilizan combustóleo y carbón para restablecer el suministro.

El mandatario añadió que se había decidido una semana atrás que la estatal Pemex entregara combustóleo a CFE, aunque no especificó a partir de cuándo, mientras la operadora eléctrica aguarda la llegada de embarques de gas natural licuado (GNL).

También te puede interesar:  Pronostican caída de nieve o aguanieve y vientos fuertes en el norte

Hasta el mediodía del miércoles quedaban solo 233 usuarios sin servicio en Tamaulipas, dijo la CFE en un comunicado.

Empresas de manufactura de exportación han reportado pérdidas de al menos 2,700 millones de dólares hasta ahora.

En Estados Unidos, el presidente Joe Biden declaró una emergencia luego de que el frío de hasta -22 grados centígrados paralizó la actividad de los pozos petroleros y refinerías de Texas, en donde 2.7 millones de hogares seguían sin electricidad, además de obligar a imponer restricciones a operadores de gasoductos.

Información de Reuters

Comentarios