«Que no haya psicosis», por muerte de COVID-19, pide AMLO

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió el jueves que no haya «psicosis» ni «miedo» entre la población luego de que el país anotara en la víspera un nuevo récord de fallecidos relacionados al coronavirus, asegurando que la cota se debió a una actualización de muertes previas no registradas.

El miércoles, en la conferencia de prensa diaria para actualizar la evolución de la epidemia, las autoridades sanitarias informaron de 1,092 nuevos decesos, para un total de 11,729 víctimas fatales y de 3,912 nuevos infectados, lo que elevó la cifra total a 101,238 de contagiados.

«Esto ocurrió porque se hizo un ajuste en defunciones que se habían presentado con anterioridad y que no se habían registrado o no se habían dictaminado y hubo este proceso de actualización. Pero no significa que hayan fallecido en un día 1,000 personas», dijo el jueves el mandatario, conocido por su acrónimo AMLO.

También te puede interesar:  AMLO pide observadores internacionales en elecciones de Puebla y Veracruz

«Que no haya psicosis, no haya miedo, no haya temor y que, al mismo tiempo, no hagamos caso al amarillismo», agregó al rechazar las críticas a la estrategia gubernamental.

Esta semana, a pesar de que la epidemia no cede, el país empezó a reanudar la actividad en algunas industrias consideradas esenciales tras dos meses de confinamiento. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a México no reabrir de «manera inmediata» porque la transmisión podría acelerarse.

También te puede interesar:  Van 236 detenidos por huachicoleo y 175 vinculados a proceso, afirma Durazo

«Esto no es Nueva York, es distinto», sostuvo AMLO, comparando la capital mexicana con la ciudad más golpeada por el virus en Estados Unidos. «Yo espero que ceda, que se mantenga en descenso la pandemia. Si no fuese así, pues vamos a tomar las medidas que se necesiten».

México ocupa el séptimo lugar a nivel global en decesos ligados al coronavirus, según un recuento de Reuters, y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ha admitido que los fallecidos podrían llegar hasta 30,000.


Información de Reuters

Comentarios