Pronto registro sanitario para vacunas de Pfizer y Moderna en México

Recientes

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Estabilizan científicos de la UNAM el manantial Ojo de Agua

Un equipo de investigadores de los institutos de Geofísica y de Geología de la UNAM, denominado Grupo de Investigación en Gestión Integral del Agua Subterrán...

Nuevo elenco confirmado para la serie de Harry Potter

HBO ha revelado a los primeros actores que darán vida a los icónicos personajes del universo mágico de Harry Potter, en una nueva serie que busca ser una ada...

Compartir

Esta semana, se espera la obtención del registro sanitario para las vacunas contra el Covid-19 desarrolladas por Pfizer y Moderna en México. Aunque esta noticia es positiva, se avecina un desafío logístico considerable, ya que solo alrededor del 8 por ciento de las farmacias en el país cuentan con la licencia necesaria para comercializar medicamentos de las fracciones I, II y III, requisito para la venta de estas vacunas.

También te puede interesar:  Sheinbaum desafía fallo judicial: la reforma sigue adelante

En concreto, solo unos 3,200 puntos de venta en México tendrán la autorización para ofrecer estas vacunas, lo que representa una limitación significativa. Juvenal Becerra, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias, destacó la colaboración con la Canifarma y señaló que podrían obtener luz verde para la venta a principios del próximo año. Sin embargo, resaltó que solo alrededor de 50 puntos dentro de su red cumplen con los requisitos necesarios para manejar vacunas.

También te puede interesar:  El no a la reforma eléctrica

En cuanto a las vacunas, Pfizer podría obtener el registro para su vacuna Comirnaty, y Moderna está en proceso para su vacuna Spikevax. El proceso de distribución se presenta como un desafío logístico importante debido a la limitada cantidad de puntos de venta habilitados para ofrecer estas vacunas a la población.

Comentarios