México también separa menores migrantes de sus familias: UNICEF

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

Recientemente el gobierno estadounidense ha recibido fuertes críticas debido a la política migratoria que separaba a padres e hijos migrantes detenidos en la frontera. Sin embargo esta no es una práctica exclusiva de EU, pues de acuerdo con la Unicef, México también ha incurrido en prácticas similares.

También te puede interesar:  Choque en Sonora deja a 16 personas sin vida

La organización dio a conocer este jueves su informe “Desarraigados en Centroamérica y México. Los niños migrantes y refugiados se enfrentan a un círculo vicioso de adversidad y peligro”, donde reporta que entre 2016 y 2017 casi 60 mil niños migrantes estuvieron retenidos en centros de detención en México antes de ser deportados.

La medida implementada por el Instituto Nacional de Migración implicaba que los niños de 12 años o más fueran llevados a una zona separada, mientras que a los menores de 12 se les permitía permanecer con sus madres.

También te puede interesar:  Turismo naviero en México

Una publicación de la agencia EFE señala que los menores permanecen semanas o meses en centros de detención donde no se les permite salir para hacer uso de servicios ni con fines de ocio, ni siquiera en casos en los que el proceso de determinación de su condición de migrantes o refugiados sea largo.

“Existen muchas dudas acerca de cómo toman las autoridades de inmigración la decisión de repatriarlos y si esas decisiones redundan en el interés superior de los migrantes, especialmente de los niños. En cualquier caso, una vez tomada la decisión, es evidente que resulta más complejo reintegrar a los migrantes en sus comunidades de forma segura que el simple hecho de enviarlos a casa”, enfatiza UNICEF.

También te puede interesar:  Roban bicicleta a embajador de Alemania (Video)

Problemas como la pobreza, la violencia endémica y acontecimientos graves como conflictos civiles, huracanes, terremotos, enfermedades de cultivos y otras crisis son lo que obliga a los menores a emigrar, factores que de acuerdo con la organización, no son tomados en cuenta al momento de deportarlos.

Esto deriva en que cada vez más menores se encuentren expuestos a los peligros y al estrés que representa la migración irregular, indica el informe.

También te puede interesar:  ¿Qué fue lo más buscado en Google por los mexicanos en 2018? Checa aquí

“Que las familias sean conscientes de los peligros del viaje y, aun así, decidan hacerlo es una prueba de la gravedad de las causas estructurales de la migración irregular desde esa región”, explica el informe.

“A modo de ejemplo, la violencia creciente y la grave sequía que hubo en el norte de Centroamérica en 2014 generaron un aumento en el número de niños migrantes no acompañados que cruzaron a los Estados Unidos por la frontera de México. Un total de 68,541 menores no acompañados fueron interceptados en la frontera entre el 1 de octubre de 2013 y el 30 de septiembre de 2014, en comparación con los 38.759 de los 12 meses precedentes. Más de 68,400 unidades familiares (esto es, padres e hijos) fueron interceptados en el mismo periodo”, asegura.

También te puede interesar:  James Bond está en México

Según Pia Rebello Britto, jefa de Desarrollo del Niño en la Primera Infancia de Unicef “una exposición continua a situaciones traumáticas (como la detención de niños y la separación familiar) puede ocasionar la liberación prolongada del cortisol, la hormona del estrés, que daña la funcionalidad cerebral”.

Por ello, la Unicef ha exhortado al gobierno mexicano a buscar la creación de políticas migratorias eviten la separación de los menores de sus familias, así como a tomar en cuenta las situaciones de violencia a las que pueden estar expuestos al permanecer en centros de detención.

También te puede interesar:  Revelan impresionante video de la autopsia de Luis Donaldo Colosio (IMÁGENES FUERTES)

Con información de MientrasTanto

 

Comentarios