México pierde casi 278,000 empleos formales en diciembre: IMSS

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

México perdió en diciembre 277,820 empleos formales, informó el martes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), rompiendo una racha de cuarto meses consecutivos con cifras positivas, impulsada por la reapertura gradual de actividades ante la emergencia por la pandemia del coronavirus.

La destrucción de puestos de trabajo en el último mes del 2020 había sido anticipada a principios de enero de este año por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien la atribuyó a una ola estacional de despidos por parte de empresas dedicadas la subcontratación, una práctica que su Gobierno busca prohibir.

También te puede interesar:  Joe Biden y su discurso del estado de la Unión 2023 

Además, el 18 de diciembre la capital mexicana y sus alrededores, donde vive una quinta parte de los alrededor de 127 millones de habitantes del país, suspendió cualquier actividad económica no esencial para frenar un repunte de contagios, hospitalizaciones y muertes ligadas al COVID-19, la enfermedad del coronavirus.


Información de Reuters

Comentarios