Centros Teletón atenderán pacientes de COVID-19

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

El Gobierno de México y Fundación Teletón firmaron este martes el acuerdo para reconvertir los Centros de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) en espacios de atención a pacientes con COVID-19, con el fin de apoyar la capacidad hospitalaria y enfrentar la contingencia sanitaria.

En la conferencia de prensa encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de Teletón México, Fernando Landeros, informó que en dichos centros se atenderá a personas post-COVID-19, a menores con la enfermedad y gente con otros padecimientos.

Como parte del convenio celebrado con el Gobierno de México se dispondrán de 140 mil metros cuadrados en 21 estados de la República para atender a personas con COVID-19.

Señaló que el número de camas para tratar a estos pacientes se definirá en los próximos días, aunque 158 ya están disponibles en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil (CRIT) del Estado de México.

También te puede interesar:  Banqueros mexicanos, sin temor al coronavirus

“Cada hora estamos teniendo avance con las diferentes autoridades. Hoy hay 158 que ya están instaladas en CRIT del Estado de México”, dijo Landeros.

Algunos de los CRITs son el de Coahuila, que se convertirá a un centro ambulatorio de toma de pruebas COVID-19; el de Chiapas que brindará atención psicológica Post COVID-19; el de Durango brindará consulta externa para diagnóstico de coronavirus. En todos los casos, serán los gobiernos estatales las áreas sanitarias responsables.

También te puede interesar:  Alumno se suicida saltando de la Facultad de Medicina de la UNAM

Explicó que la capacitación se dividirá en una parte operativa a cargo de la Fundación Teletón y una sanitaria para la que se trabajará en conjunto con las autoridades de los estados, el IMSS e ISSSTE.

“Si hoy no podíamos atender a los niños para lo cual hemos hecho las donaciones, había que tratar de sumar y complementar las labores del gobierno federal”, dijo.

Aclaró que el Hospital Infantil de Oncología (HITO) será la única institución que no se pondrá al servicio del país para tratar la epidemia, debido a que hay 297 niños con cáncer que tienen un sistema inmunodeprimido.

Información de Notimex

Comentarios