Acusan a Cienfuegos de delitos entre 2015 y 2017

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El caso del general Salvador García Cienfuegos será llevado por el juez Cogan J., quien hace lo propio en el de Genaro García Luna, aunque ambos casos no parecen estar vinculados.

Información oficial indica que, Cienfuegos, alias «El Padrino», es acusado de cuatro cargos relacionados al trasiego de heroína, cocaína, metanfetaminas y marihuana, así como lavado, entre 2015 y 2017, cuando era titular de Sedena.

El general fue formalmente acusado en agosto del 2019 por un tribunal en Nueva York de narcotráfico y lavado de dinero, pues habría abusado de su puesto para ayudar a traficar.

También te puede interesar:  Mujer es apuñalada durante concierto de Paco Barrón y sus Norteños Clan

El caso está vinculado al Cartel H-2 que tiene sus raíces en la organización Beltrán Leyva; de acuerdo con la periodista Dolia Estévez la acusación sería resultado del exprocurador estatal de Nayarit, Edgar Veytia, quien fue sentenciado en 2019 a 20 años por trabajar para el Cartel H-2, con base en Nayarit y Sonora, cuando era liderado por Juan Francisco Patrón Sanchez.

Así, el fiscal Seth Ducharme ha solicitado a la jueza Carol Amon negar la petición de libertad bajo fianza del acusado, por riesgo de fuga.

También te puede interesar:  Emboscada contra policías deja 14 oficiales muertos
Comentarios