Muere Stephen Hawking, la mente más brillante de nuestro tiempo

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El científico británico Stephen Hawking murió a la edad de 76 años en su casa en Cambridge, así lo confirmó un portavoz de la familia.

“Nos entristece profundamente que nuestro amado padre falleciera hoy. Era un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado vivirá por muchos años. Su coraje y persistencia, con su genialidad y humor, inspiraron a gente alrededor del mundo”, informaron a través de un comunicado sus hijos Lucy, Robert y Tim.

“Una vez dijo: ‘No sería un gran universo si no fuera el hogar de las personas que amas’. Lo extrañaremos para siempre“, indicaron.

Astrofísico y matemático tuvo la capacidad -junto con su colega y amigo Roger Penrose- de conjugar la Mecánica Cuántica con la Teoría de la Relatividad de Einstein para confirmar el Big Bang, la gran explosión que dio inicio a nuestro universo.

También te puede interesar:  A huevazos protestan en Palacio Municipal de Cuernavaca

También descubrió que los agujeros negros no son completamente oscuros, ya que estos emiten una radiación que, luego de muchísimo tiempo, haría que se evaporaran y desaparecieran.

Fue profesor de matemáticas en Cambridge (la misma cátedra que ostentó Isaac Newton) y tuvo una importante participación en la divulgación de temas científicos; uno de sus principales textos, «Breve Historia Del Tiempo», ha vendido más de 25 millones de ejemplares.

El científico sufrió problemas de salud desde los 21 años cuando se le detectó la Enfermedad de Lou Gehrig mal degenerativo que lo mantuvo en una silla de ruedas y que únicamente le permitía comunicarse mediante un sintentizador de voz.

También te puede interesar:  No me importa decepcionar a mis votantes: López Obrador

Aunque en ese entonces los médicos sólo le dieron un año de vida el mismo afirmó que con una «gran esperanza» podía lograr muchas cosas.

Estuvo casado dos veces, fue un gran promotor de la investigación espacial teniendo a esta como el gran «salvavidas» de la humanidad en caso de una catástrofe en la tierra. Estuvo incluido en el grupo de científicos que desafió a Trump por causa de sus políticas ambientales.

Lo curioso es que Hawkins también se transformó en un héroe Pop, hizo apariciones en series y películas, incluyendo Los Simpsons.

«Hemos perdido a una estrella» aseveró el científico Lawrence Krauss en su cuenta de Twitter.

Comentarios