México pacta con OPEP y reducirá producción petrolera

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Once productores ajenos a la OPEP acordaron en Viena reducir la producción de barriles de petróleo, tal como ha pactado la organización.

Ministros se mostraron satisfechos y destacaron el aspecto “histórico” de este pacto, logrado tras un año de intensas negociaciones y campañas diplomáticas, pues nunca se habían unido tantos países productores en un esfuerzo así.

También te puede interesar:  AMLO pide cancelar contrato entre Pemex y consorcio de Odebrecht

Los países “No-OPEP” que se adhirieron al compromiso son Azerbaiyán, Bahrein, Brunei, Guinea Ecuatorial, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur.

Aldo Flores-Quiroga, subsecretario de Hidrocarburos de México, indicó el recorte será de unos 100.000 bd, en sintonía con el previsto declive natural de sus yacimientos.

También te puede interesar:  RE postula a Gerónimo Gutiérrez como nuevo embajador de México en EU

“Estamos aquí justamente porque queremos colaborar al equilibrio y que se retome la inversión, que ha caído por dos años consecutivos en el sector petrolero en el mundo”, comentó.

Con información de 24 Horas

Comentarios