México enfrenta retos en materia de DDHH: Corte IDH

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Durante la inauguración del 55 periodo extraordinario del organismo, Caldas explicó que se necesita trabajar con los familiares de los desaparecidos, con los periodistas violentados, con los defensores de derechos humanos que corren riesgos, así como con los miles de migrantes que atraviesan nuestro país.

Todas ellas son situaciones humanas, donde las personas se encuentran en suma vulnerabilidad y requieren la especial atención y protección del gobierno y de la sociedad”.

El juez Caldas explicó que esta situación también se replica en otras naciones de la región.

También te puede interesar:  Hoy llega cargamento de cubrebocas y mascarillas: Ebrard

Desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el presidente de la Corte reconoció el trabajo del gobierno mexicano en la materia, como las políticas de igualdad de género.

A su vez, el ministro Luis María Aguilar Morales, presidente del Consejo de la Judicatura Federal y de la Suprema Corte, explicó que los problemas socioeconómicos también afectan a la impartición y acceso a la justicia.

Las carencias económicas, las desigualdades sociales o los conflictos políticos han sido factores de alto impacto en el funcionamiento del orden jurídico nacional e internacional. El desafío de cada estado, pero en particular de cada Poder Judicial, es el de cobrar conciencia de todos los factores estructurales que resultan determinantes para que, a través del derecho y su interpretación, el ideal de la justicia no sea un anhelo sino una realidad cotidiana y tangible”, detalló.

También te puede interesar:  Fidel y sus 90 vueltas al sol

Ante este panorama, el secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, se comprometió a castigar a todos los violadores de derechos humanos, así como a erradicar la impunidad sobre estos casos.

Con información de La Jornada y El Financiero

Comentarios