Le quitan jubilación por ser muy anciana

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

María Félix Nava recibía 1.200 pesos cada mes, su principal sustento económico hasta que un cambio burocrático le obligó a abrirse una cuenta bancaria y obtener una tarjeta. Sin embargo, sus 116 años son demasiados para poder ejercer este derecho.

En enero pasado, cuando se disponía a cobrar la ayuda social que le corresponde por su precaria situación económica, se le denegó la operación.
“La normativa cambió y obligó a estas personas a tener una cuenta bancaria individual en la que recibirían su dinero”, explica Miguel Castro, secretario de Desarrollo e Integración Social de Jalisco, el Estado en el que Félix Nava vive desde hace cinco décadas.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy

Al solicitar la apertura de la cuenta corriente individual y una tarjeta asociada, el sistema de Citibanamex le denegó el trámite por superar los 110 años.

“Me dijeron que ese era el límite” El banco se justifica en un error de calibrado del sistema informático para emisión de nuevas tarjetas. “No estaba calibrado para otorgar tarjetas para mayores de 110 años. Era la primera vez que una persona tan mayor solicitaba”, explica Francisco Cabellero, jefe de Comunicación social de Citibanamex.

Casi tres meses después, el caso llegó a oídos del Gobierno de Jalisco gracias a los medios de comunicación. “Nos enteramos gracias a la prensa local”, relata Castro. “Le extendimos un cheque nominativo y le acompañamos en el proceso. Pero el caso es un ejemplo más de la burocracia; no solo de los bancos, sino también nuestra, de las autoridades: hay 55 personas más que no han podido percibir la ayuda tras el cambio de normativa”, relata el responsable de asuntos sociales de la entidad federativa. “No debe volver a ocurrir”.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy viernes

Con información de El País

Comentarios