Inauguran monumental alfombra de flores en CDMX

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El titular de la Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de México, Jaime Slomianski Aguilar, inauguró una monumental alfombra de flores, como parte de una actividad previa al Festival Flores y Jardines.

Slomianki Aguilar, sostuvo que le interesa apoyar iniciativas ciudadanas como esta, que contribuyen y fortalecen el vínculo sociedad y gobierno, además de aportar beneficios a la urbe.

La alfombra mide más de mil 500 metros cuadrados y fue colocada en la explanada del Monumento a la Revolución, puede ser visitada a partir de hoy y hasta el 3 abril, día en el que se obsequiarán las flores de maíz.

También te puede interesar:  Primeras planas nacionales

Para “DÖNI Jardín Efímero”, nombre de la alfombra, se utilizaron más de 4 mil 500 flores confeccionadas con hojas secas de maíz pintadas en distintas tonalidades. En el tendido se utilizó grava de mármol teñida de colores, grava de tezontle para trazar el camino central, además de mil 700 ml de barra de alambrón para delinear la alfombra y mil 500 ramos de follaje natural.

También te puede interesar:  #AlertaRoja por temperaturas bajas en CDMX

El diseño estuvo a cargo del arquitecto Alejandro Lira Carmona, maestro alfombrista del CAM, quien eligió un concepto de arte efímero basado en la estética de las bromelias.

Con información de Mensaje Político

Comentarios