Inauguran monumental alfombra de flores en CDMX

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El titular de la Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de México, Jaime Slomianski Aguilar, inauguró una monumental alfombra de flores, como parte de una actividad previa al Festival Flores y Jardines.

Slomianki Aguilar, sostuvo que le interesa apoyar iniciativas ciudadanas como esta, que contribuyen y fortalecen el vínculo sociedad y gobierno, además de aportar beneficios a la urbe.

La alfombra mide más de mil 500 metros cuadrados y fue colocada en la explanada del Monumento a la Revolución, puede ser visitada a partir de hoy y hasta el 3 abril, día en el que se obsequiarán las flores de maíz.

También te puede interesar:  Sacerdote muere en toma de rehenes en Francia

Para “DÖNI Jardín Efímero”, nombre de la alfombra, se utilizaron más de 4 mil 500 flores confeccionadas con hojas secas de maíz pintadas en distintas tonalidades. En el tendido se utilizó grava de mármol teñida de colores, grava de tezontle para trazar el camino central, además de mil 700 ml de barra de alambrón para delinear la alfombra y mil 500 ramos de follaje natural.

También te puede interesar:  #AlertaRoja por temperaturas bajas en CDMX

El diseño estuvo a cargo del arquitecto Alejandro Lira Carmona, maestro alfombrista del CAM, quien eligió un concepto de arte efímero basado en la estética de las bromelias.

Con información de Mensaje Político

Comentarios