Hace 47 años, el hombre llegó a la Luna

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Hace 47 años ocurrió un suceso que cambiaría la historia de la humanidad y engrandecería la carrera espacial.

El 20 de julio de 1969, el módulo de exploración “Eagle” y parte de la nave Apolo XI llegó a la Luna. El primero en descender fue el comandante de la misión, Neil Armstrong, de ahí su famosa frase “es un pequeño paso para un hombre pero un gran salto para la humanidad”. Le siguió el astronauta Edwin Aldrin, mientras que Michael Collins permaneció en la nave.

También te puede interesar:  Morena presentará gabinete con ocho mujeres y ocho hombres para 2018

También en 1990, el conde Ferdinand Zeppelin realiza el primer vuelo a bordo de un globo, mismo que sería bautizado con su apellido poco después.

En 1923, fue asesinado a tiros el general Pancho Villa en la ciudad de Parral, Chihuahua.  En 1937 fallece el ingeniero Guillermo Marconi, padre del telégrafo inalámbrico y Premio Nobel 1909.

También te puede interesar:  "Los mexicanos viven de la historia": Adolfo Machado, futbolista panameño

En las efemérides de espectáculos: Nacen en 1947 el guitarrista mexicano Carlos Santana; y en 1890, el músico cubano Gonzalo Roig Lobo. También en 1965 fue el nacimiento del cantante estadounidense Chris Cornell, vocalista de Soundgarden y Audioslave.

La modelo brasileña Gisele Bündchen nació el 20 de julio de 1980.

Comentarios