Gutiérrez Candiani nombrado titular de Zonas Económicas Especiales

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

El día de ayer Gerardo Gutiérrez Candiani, expresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), tomó protesta como titular del recientemente creado organismo federal para el desarrollo de Zonas Económicas Especiales (ZEE).

El ZEE es un instrumento de gobierno descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que funcionará como autoridad administrativa de regiones ubicadas en sitios con ventajas naturales y logísticas para convertirlas en regiones altamente productivas. Los primeros lugares elegidos en distintos puntos del país son Puerto Madero en Chiapas, Puerto Lázaro Cárdenas en Michoacán y el corredor que va de Coatzacoalcos en Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca; estos lugares ofrecerán un entorno especial para atraer las inversiones y generar empleos teniendo un marco regulatorio ágil, régimen aduanero especial, infraestructura de primer nivel y programas de apoyo en financiamiento, capital humano e innovación.

También te puede interesar:  Aquí la ruta de la carroza de Juan Gabriel de regreso al AICM

En su discurso de protesta, Gutiérrez Candiani señalo la relevancia de ZEE para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto al mencionar que: “las reformas estructurales y su implementación rompieron paradigmas durante la primera mitad de su administración, la puesta en marcha de las Zonas Económicas Especiales será uno de los proyectos insignia de la segunda mitad de su gobierno”. Candiani se comprometió a cumplir los plazos establecidos por el presidente de la República para llevar los beneficios ofrecidos lo más pronto posible, que se estiman hacia 2018, aunque reconoció que los avances sustantivos se verán en el largo plazo.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy jueves

El gobierno estima que con la puesta en marcha de Zonas Económicas Especiales habrá un mayor crecimiento y productividad en entidades federativas rezagadas económicamente, principalmente al sur, además espera la generación de 115,000 empleos, para equilibrar las posibilidades de desarrollo y bienestar del país en general.

Con información de El Financiero, El Economista y Forbes

Comentarios