Gutiérrez Candiani nombrado titular de Zonas Económicas Especiales

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El día de ayer Gerardo Gutiérrez Candiani, expresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), tomó protesta como titular del recientemente creado organismo federal para el desarrollo de Zonas Económicas Especiales (ZEE).

El ZEE es un instrumento de gobierno descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que funcionará como autoridad administrativa de regiones ubicadas en sitios con ventajas naturales y logísticas para convertirlas en regiones altamente productivas. Los primeros lugares elegidos en distintos puntos del país son Puerto Madero en Chiapas, Puerto Lázaro Cárdenas en Michoacán y el corredor que va de Coatzacoalcos en Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca; estos lugares ofrecerán un entorno especial para atraer las inversiones y generar empleos teniendo un marco regulatorio ágil, régimen aduanero especial, infraestructura de primer nivel y programas de apoyo en financiamiento, capital humano e innovación.

También te puede interesar:  AMLO protesta como candidato: “Con terquedad, voy a acabar con la corrupción”

En su discurso de protesta, Gutiérrez Candiani señalo la relevancia de ZEE para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto al mencionar que: “las reformas estructurales y su implementación rompieron paradigmas durante la primera mitad de su administración, la puesta en marcha de las Zonas Económicas Especiales será uno de los proyectos insignia de la segunda mitad de su gobierno”. Candiani se comprometió a cumplir los plazos establecidos por el presidente de la República para llevar los beneficios ofrecidos lo más pronto posible, que se estiman hacia 2018, aunque reconoció que los avances sustantivos se verán en el largo plazo.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy

El gobierno estima que con la puesta en marcha de Zonas Económicas Especiales habrá un mayor crecimiento y productividad en entidades federativas rezagadas económicamente, principalmente al sur, además espera la generación de 115,000 empleos, para equilibrar las posibilidades de desarrollo y bienestar del país en general.

Con información de El Financiero, El Economista y Forbes

Comentarios