Grupo delictivo de Tláhuac no es cártel

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La Secretaría de Marina aclaró que el grupo delictivo que encabezaba Felipe de Jesús Pérez Luna, «El Ojos», en la delegación Tláhuac no es un cártel, sino una organización fuerte con cierta capacidad de operación, cuyo principal ramo era el narcomenudeo. Además, explicaron que la violenta red se estaba expandiendo a Xochimilco e Iztapalapa, entre otras zonas. Sin embargo, su poder, estructura y alcance eran menores a los que tienen las organizaciones que se conocen como cárteles.

El vicealmirante Benjamín Mar Berman, vocero de la Semar, respaldó dichos señalamientos. “Existen capacidades que tienen grupos delictivos de otro nivel, lógicamente que no utilizo la palabra cárteles, porque no existe como tal, pero sí la delincuencia organizada”, explicó.

También te puede interesar:  Balean a niño de tres años en asalto a combi; así golpean a asaltante

Por su parte, Miguel Ángel Mancera aclaró que no por ello subestimó la fuerza de esta organización, y prueba de ello es que durante más de siete meses se trabajó de manera coordinada con las autoridades federales para organizar este operativo.

Señaló que el propósito de esta labor coordinada, que «era capturar o detener a este grupo delictivo, en especial a su líder, se cumplió, por lo que el resultado del operativo debe verse como una noticia positiva para la Ciudad de México.»

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

Subrayó que su prioridad siempre «será garantizar la seguridad de los ciudadanos. Aquí la política queda en el último de los planos. La ciudad es lo más importante y está primero que cualquier otro interés», acotó.

Con información de La Jornada

Comentarios