Ganadora de MasterChef Jr nos da consejos para cocinar

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La pequeña Alana Lliteras se coronó como la primera ganadora del reality MasterChef Jr México. Es una niña de 12 años que comenzó a cocinar desde los seis, por ello su amplia experiencia en las artes culinarias.

“Cuando anunciaron que era la ganadora no me lo creía, sentí que el tiempo se había congelado. Esta fue una experiencia increíble que va a marcar toda mi vida”, aseguró la pequeña yucateca, la preferida entre el público gracias a sus platillos exóticos con ingredientes mexicanos.

La pequeña recuerda que su amor por la cocina inició gracias a la enseñanza de su madre en la preparación de alimentos. Pero su principal impulso fue a los seis años cuando quería comprarse un perro de peluche color rosa.

“Tenía que ahorrar y decidí abrir un restaurante en mi comedor. Les decía a mis papás y a mis hermanos que, por cinco pesos, les preparaba lo que ellos quisieran. Luego empecé a abrirlo los domingos y preparaba un menú, un día era comida mexicana, otro francesa, otro española, y luego les dejé de cobrar”, recordó la ganadora.

Justo fue uno de esos domingos cuando Alana inventó su platillo estrella: pollo con costra de almendras, nuez y perejil, “es el platillo que presenté en el casting de MasterChef, del que más orgullosa estoy y el que puedo preparar con más confianza”.

También te puede interesar:  Concursante de MasterChef presenta ave sin desplumar

Se trata de una pequeña con grandes dotes en la cocina que a lo largo de seis años (o la mitad de su corta vida) ha aprendido y perfeccionado. Por ello y para quienes se les quema el agua, Alana nos comparte seis consejos para acercarse a la cocina:

1. Atrévete a preparar algo más:

“Pueden empezar haciendo platillos que parecen sofisticados pero son muy fáciles de preparar para que se sientan orgullosos cuando los preparen y les nazca el amor a la cocina”. Su pollo en costra de almendras es uno de esos platillos, “solo hay que echar en un procesador almendras, nueces, perejil y romero y hacer trocitos, no un polvo. Al pollo le untas aceite de oliva y mostaza Dijon y luego lo empanizas con la mezcla de almendras. Lo salteas un rato y luego lo metes al horno y ya está”.

2. Sin miedo al horno:

“La primera vez que use un horno tenía ocho años e hice cupcakes. La verdad que no es muy complicado, solo hay que seguir las recetas. El instrumento que hay que usar con más cuidado es la olla exprés porque si la abres mal te puede explotar. Esa sí la empecé a usar como a los nueve o diez años para hacer tamales”.

3. Recetas en internet y libros:

“No he tomado ningún curso de cocina, he aprendido sola de lo que investigo en internet. Los tutoriales en YouTube ayudan mucho para aprender técnicas. También les recomiendo leer muchos libros de cocina. Mis favoritos son el de Comida Mexicana de Larousse y La Cuchara de Plata, de cocina italiana.”

También te puede interesar:  El hombre que pide que le quiten el trasplante de manos

4. Cocina siempre con cebolla y ajo:

«Yo siempre salteo con cebolla y ajo porque creo que intensifican los sabores. Realmente no importa mucho qué utensilios tengas, lo que importa es que uses ingredientes con los que te sientas cómodo y con los que te identifiques”.

5. Entrenando el sentido del olfato:

“Después de ver recetas, voy al súper a buscar los ingredientes y los huelo. Con el puro olor más o menos sabes a qué saben y con qué otros ingredientes se pueden combinar. Les recomiendo que vayan al área de especias y las huelan. Pueden empezar con las más comunes como el perejil, el cilantro, el tomillo y el romero”.

6. No le temas a los nombres:

“Me gusta mucho cocinar con huitlacoche porque me gustan mucho los sabores prehispánicos. Creo que muchos le huyen porque el nombre suena complicado pero es muy fácil de cocinar, es como cualquier otro champiñón”.

Ya lo leíste, es solo quitarse el miedo y empezar a cocinar tu platillo favorito con estos seis consejos.

Con información de El Verne y El País

Comentarios