Fallece a los 105 años la periodista que dio la primicia de la Segunda Guerra Mundial

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Clare Hollingworth, la corresponsal de guerra británica que tuvo la primicia de que la Segunda Guerra Mundial había comenzado, cuando apenas llevaba una semana trabajando en el Daily Telegraph, falleció este martes a los 105 años en Hong Kong, lugar donde ha residido durante más de 30 años.

En su extensa carrera como periodista de guerra, Hollingworth fue testigo de los horrores en Vietnam, Argelia, Oriente Medio, India y Pakistán, así como la Revolución Cultural en China. Sin embargo, se la recuerda mejor por su primicia del inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939, cuando apenas llevaba una semana trabajando en el Daily Telegraph.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy

Ella narró antes que nadie la invasión alemana de Polonia, de la cual fue testigo mientras conducía un coche que le había prestado un diplomático británico para cruzar la frontera germano-polaca, vio cientos de tanques, coches acorazados y cañones de artillería en dirección a Polonia preparándose para el combate.

También te puede interesar:  Abrirán pista de hielo en la Glorieta de Insurgentes

El 1 de septiembre de 1939 llamó a la embajada británica en Varsovia para contar que la guerra había comenzado y como no le creyeron sacó el teléfono por la ventana para que ellos mismos escucharan el sonido del avance alemán.

Con información de El País

Comentarios