Fallece a los 105 años la periodista que dio la primicia de la Segunda Guerra Mundial

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Clare Hollingworth, la corresponsal de guerra británica que tuvo la primicia de que la Segunda Guerra Mundial había comenzado, cuando apenas llevaba una semana trabajando en el Daily Telegraph, falleció este martes a los 105 años en Hong Kong, lugar donde ha residido durante más de 30 años.

En su extensa carrera como periodista de guerra, Hollingworth fue testigo de los horrores en Vietnam, Argelia, Oriente Medio, India y Pakistán, así como la Revolución Cultural en China. Sin embargo, se la recuerda mejor por su primicia del inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939, cuando apenas llevaba una semana trabajando en el Daily Telegraph.

También te puede interesar:  Captan serpiente de seis metros en restaurante

Ella narró antes que nadie la invasión alemana de Polonia, de la cual fue testigo mientras conducía un coche que le había prestado un diplomático británico para cruzar la frontera germano-polaca, vio cientos de tanques, coches acorazados y cañones de artillería en dirección a Polonia preparándose para el combate.

También te puede interesar:  Meade defiende la polémica Ley de Seguridad Interior

El 1 de septiembre de 1939 llamó a la embajada británica en Varsovia para contar que la guerra había comenzado y como no le creyeron sacó el teléfono por la ventana para que ellos mismos escucharan el sonido del avance alemán.

Con información de El País

Comentarios