EU al borde de crisis con China por comunicación de Trump con Taiwán

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Este viernes el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, habló por teléfono con la presidente de Taiwán, Tsai Ing-wen, en un acto que podría iniciar una crisis diplomática con China. Es la primera conversación, al menos conocida, entre un presidente en activo o electo estadounidense y su homólogo taiwanés desde la ruptura en 1979 de las relaciones diplomáticas entre ambos.

La conversación fue confirmada por el equipo de Trump, sin embargo se desconoce la voluntad del republicano de alterar, cuando asuma el cargo el 20 de enero, el enfoque diplomático respecto a Taiwán.

También te puede interesar:  Adolescente ecologista demanda a Barack Obama (Video)

Washington reconoce desde 1978 a Pekín como el único gobierno soberano de China. En 1979, EU cerró su Embajada en Taipéi. La Casa Blanca dijo que tras la llamada de Trump, mantiene la misma política de «Una China», es decir, sólo reconoce al gobierno de Pekín como soberano del territorio chino.

Recordemos que Trump durante su campaña abogó por la confrontación con China amenazándola con imponer aranceles comerciales para frenar reubicaciones de empresas. Sugirió incluso que toleraría ante las ansias expansionistas chinas en la región que Japón y Corea del Sur desarrollaran armas nucleares. También rechazó el TPP, el tratado de libre comercio entre EE U y 11 países del Pacífico, que excluye a China.

También te puede interesar:  Trump suspende programas para niños migrantes en EEUU

“Durante la conversación, destacaron los lazos económicos, políticos y de seguridad entre Taiwán y Estados Unidos”, señaló el comunicado del equipo de Trump.

Sin aún asumir, Trump comienza a mover el tablero geopolítico.

Con información de El País

Comentarios