Descubren nuevo virus troyano que afecta equipos Android

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Cisco, una de las empresas estadounidenses más importantes del sector tecnológico, ha informado que sus expertos en ciberseguridad identificó un nuevo virus troyano diseñado para actuar en dispositivos móviles con sistema operativo Android.

De acuerdo a información publicada en la empresa, el programa malicioso fue bautizado como GPlayed, porque imita a Google Play y engaña a los usuarios a través un ícono muy semejante al de la tienda de aplicaciones.

También te puede interesar:  ¡A cuidarse! Conoce los virus más peligrosos del mundo

Al ser instalado, el ‘malware’ recibe derechos de administrador y eso permite a los intrusos informáticos controlar el dispositivo a distancia.

Con ayuda de este, los ciberdelincuentes son capaces de bloquear el aparato, hacer llamadas o enviar mensajes.

La aplicación puede no solo acceder a la información almacenada en la memoria del dispositivo, sino también robar los datos de pago del usuario.

Recientemente, algunos programadores de ‘apps’ han comenzado a dejar de utilizar las plataformas de aplicaciones convencionales y han empezado a distribuir su ‘software’ directamente a través de sus propios medios.

También te puede interesar:  El reencuentro de Ventaneando

Esta medida tiene como objetivo evitar problemas a los usuarios, que en ocasiones no consiguen distinguir entre una aplicación falsa y una auténtica. En este sentido, cabe destacar que los íconos de GPlayed y Google Play parecen iguales a primera vista.

Con información de Gadgets.ndtv

Comentarios