«El Niño» y sus efectos se intensificarán aún más

Recientes

Martha Herrera posiciona a Nuevo León como modelo de política social en América Latina

Martha Herrera presenta a gobernadores de Colombia el exitoso modelo social de Nuevo León, que ha reducido 50% la pobreza extrema en dos años y atrae interés...

Accidente del Buque Cuauhtémoc fue bajo control del piloto estadounidense

El accidente del Buque Cuauhtémoc en Nueva York estuvo bajo control del piloto de puerto local, informó la Marina. Investigaciones preliminares tomarán al me...

Asesinan a dos colaboradores cercanos de Clara Brugada en CDMX

Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada, fueron asesinados en CDMX. Gobierno y federación investigan el crimen. No habrá impunidad, aseguran.

Trump anuncia negociación entre Rusia y Ucrania

El presidente Donald Trump anunció este lunes que Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones inmediatas para alcanzar un alto al fuego, luego de una llamada de más

Cadetes mexicanos mueren tras choque del Buque Cuauhtémoc

El Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México chocó contra el Puente de Brooklyn en Nueva York, dejando un saldo trágico de dos personas fallecidas y al...

Compartir

El actual fenómeno meteorológico de El Niño, el más fuerte de los últimos tres lustros, está en curso de convertirse en uno de los más potentes de los últimos 65 años y seguirá intensificándose hasta finales de año.

La Organización Mundial de la Meteorología (OMM) pidió este lunes que se extremen las medidas de prevención al presentar el último boletín sobre este fenómeno, en el que avisa de que las condiciones meteorológicas extremas se exacerbarán en los próximos tres meses.

También te puede interesar:  Investigan el paradero del presidente de Interpol

El Niño es un fenómeno natural resultado de la interacción entre el océano y la atmósfera en las zonas oriental y central del Pacífico ecuatorial.

También te puede interesar:  Vuelca tráiler de madera en col. Escandón

Habitualmente, los episodios de El Niño se intensifican a finales del año y alcanzan su fase máxima entre octubre y enero del ejercicio siguiente, aunque es frecuente que persistan hasta bien entrado el primer trimestre antes de empezar a debilitarse.

 

Con información de: El Universal

Comentarios