¿Un billete de 120 pesos? ¡Checa bien los billetes que te dan!

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

De unos días a la fecha circula en redes sociales a varias personas que han recibido billetes (tanto en cajeros como en establecimientos) de 120 pesos ¿cómo dijo?

Por increíble que parezca, hay muchísimas imágenes de billetes con la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz, que en una esquina traen la leyenda de 20 y en la otra esquina el número 100 ¿o sea, son de 20 o 100 pesos?, por eso la gente los ha llmado ‘los billetes de 120 pesos’.

Y obvio que el billete es falso, pues aparte de tener dos denominaciones distintas (que deberían coincidir), hay que tener en cuenta que en México sólo existe papel moneda con las denominaciones de 20, 50, 100, 200, 500 y de mil pesos.

Se afirma que el primer espécimen reportado de este billete fue entregado por un cajero automático de Ciudad del Carmen, Campeche y según lo que narra el afectado, inicialmente se ‘sacó de onda’ al ver el billete, pero luego de unos minutos llegó a la conclusión de que el billete era falso.

También te puede interesar:  ¡Toma esto coronavirus! Mamá hace el super dentro de un balón

Estos son algunos de los casos.

En este, el joven de Guanajuato dice que se lo dieron de cambio en una ‘Bodega Aurrerá’ de su localidad.

Este otro lo compartió la Psicóloga y Sexóloga Meredith Garza quien comenta es el que circulaba en redes de Ciudad del Carmen en Campeche.

Algunas personas creen que es un montaje, pero mientras son peras o manzanas, te compartimos la recomendación de Banxico, y por cierto, ¡checa bien cada billete que te recibes!

Esto es lo que dice Banxico sobre los billetes falsos:

¿Te has preguntado qué pasaría si al realizar una operación en un banco el cajero detecta que una de tus monedas o billetes es presuntamente falso?

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy

De acuerdo a los artículos 19 y 20 de la Ley Monetaria el cajero deberá retener la pieza, ya sea nacional o extranjera, y entregarte a cambio un recibo.

Este debe de tener los datos del banco, algunos de tus datos personales, los de la pieza retenida y un número de recibo que es importante para darle seguimiento a la pieza.

Tanto el cajero como tú deberán poner su nombre y firmar el recibo. Después el cajero lo sellará y te entregará el original. Solo en el caso de billetes nacionales los cajeros podrán usar un sello especial para marcar la pieza, el cual dice “presuntamente falso”.

En ningún momento podrá rayarlo, perforarlo o romperlo. A partir de ese momento el banco donde te retienen la pieza tiene 20 días hábiles bancarios para entregarla en Banco de México.

Este a su vez cuenta con diez días hábiles bancarios más para publicar el resultado en su página de Internet www.banxico.org.mx/dictamen.

Transcurridos esos 30 días también puedes acudir al banco que te retuvo la pieza con tu recibo para que te informen el resultado del análisis.

Al momento el Banco de México (Banxico), no se ha pronunciado al respecto.

Comentarios