Tu celular te dirá si tienes COVID-19, ¿¡con solo escuchar tu tos!?

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

Sin duda, muchas de las veces, cuando la gente presenta alguno de los clásicos síntomas de coronavirus (COVID-19), surge la preocupación, y a muchos causa temor el hacerse una prueba o simplemente salir de su casa, pero las cosas podrían cambiar, gracias a un grupo conjunto de investigadores de México, Estados Unidos, España e Italia.

Los científicos de cinco países, encabezados por especialistas del MIT, Massachusetts Institute of Technology, están reuniendo una gigantesca base de datos de miles y miles de «toses» de personas de todas las edades, tanto sanos, como portadores de la enfermedad; esto con el fin de desarrollar un algoritmo tecnológico junto a la inteligencia artificial, para identificar si una persona está contagiada con la COVID-19.

¿Te imaginas? podremos saber si alguien es positivo al COVID-19 (coronavirus) con solo escuchar su tos, y lo mejor de todo, desde la comodidad de su casa, usando el celular y sería totalmente gratis.

También te puede interesar:  YouTuber mexicano recibe "Botón de Diamante" ¡10 MILLONES DE SUSCRIPTORES!

Este, es un proyecto desarrollado por Auto-ID Lab, un laboratorio del Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Boston, dirigido por el investigador catalán Dr. Brian Subirana, profesor de MIT y de Harvard, el cual podría ser clave para tener próximamente una herramienta sencilla y accesible para el diagnóstico de COVID-19 para todo el mundo. Los primeros resultados son muy alentadores.

“Un sistema de inteligencia artificial, registrará los detalles de una tos de una persona enferma y sus diferencias con alguien sano”, dijo a medios internacionales, Bárbara Vizmanos, profesora de la Universidad de Guadalajara y responsable del proyecto en México; y agregó: “Las personas que participan ‘donan’ su tos y sus datos generales y si son portadoras, esas toses van a alimentar un sistema de inteligencia artificial que, mediante reconocimiento de voz, va a identificar cómo son las toses sanas y enfermas y el sistema hace comparación de sonidos con una precisión que el oído no es capaz”.

También te puede interesar:  Luisito Rey "no era tan malo": hermano de Luis Miguel

El equipo de investigadores necesita la colaboración ciudadana para recopilar el sonido de la “tos” (aunque sea forzada) de forma anónima, grabándola en la web, en un proceso de menos de 60 segundos.

La UdeG y los Hospitales Civiles de Guadalajara van a apoyar también el proyecto invitando a recopilar datos de tos a quienes participen en las pruebas de Diagnóstico COVID-19 y de sus contactos cercanos, para entrenar el algoritmo de inteligencia artificial.

Las personas que quieran “donar” su tos pueden ingresar a la página web https://toseconcausa.udg.mx/

Comentarios