«Que me cuiden, pero que no me separen del pueblo»: AMLO analiza reforzar su seguridad

Recientes

Confirman caso de influenza aviar en Durango

El Gobierno del Estado de Durango confirmó un caso...

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel Obrador, dijo de nueva cuenta que seguirá sin seguridad del Estado Mayor Presidencial, pues seguiría con su equipo de «ayudantía» (20 personas, 10 hombres y 10 mujeres), para que lo cuiden.

Este grupo de personas, que andan desarmados, son quienes lo acompañan de una manera «discreta» durante sus jornadas laborales, pero no son personas que sepan mucho de seguridad, pues son abogados, ingenieros, médicos, psicólogos, entre otras profesiones, y es a estas personas a quienes ha pedido que no lo separen de la gente.

También te puede interesar:  AMLO tiene más del 80% de aprobación, según encuesta

«Quiero seguir manteniendo la comunicación con el pueblo, yo hablo con la gente y así quiero seguir, no quiero perder esa comunicación y ese contacto con la ciudadanía (…) Sé qué hay riesgos, pero estamos actuando de manera responsable», expresó el presidente.

«No siento, no percibo, ninguna amenaza, quien lucha por la justicia no tiene nada que temer, de todas formas actuaremos con precaución por el encargo que tenemos, ya lo estamos viendo, me lo han planteado constantemente familiares, amigos, miembros de la sociedad civil, tanto por el afecto como por la responsabilidad del carácter del Estado que tiene la seguridad del presidente», agregó.

También te puede interesar:  México aceptará refugiados de Rusia y Ucrania

También fue durante su ya acostumbrada plática mañanera que dijo que ni él ni nadie tendrán camionetas blindadas, pues los 197 vehículos de lujo blindados que usaban los funcionarios y el estado mayor presidencial, ahora serán parte de la flotilla vehicular de la Sedena.

Comentarios