En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...
Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....
Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...
Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...
La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...
El luchador técnico era originario de Santiago Llano Grande, Oaxaca fue entrenado para ser un boxeador por su tío, e hizo su debut en la lucha libre profesional el 14 de marzo de 1976, desde un inicio prefirió usar máscara, para que sus clientes y compañeros del Hotel Hilton donde laboraba, no lo reconocieran.
¿Por qué el nombre de «Lizmark»?
El luchador mexicano se inspiró en el acorazado alemán «Bismarck» el cual le había fascinado desde la infancia.
Gracias a sus espectaculares movimientos que no eran comunes en la época de los 70’s, Lizmark rápidamente se convirtió en uno de los innovadores en la lucha libre y fue aceptado por su público de inmediato al que la prensa especializada en las luchas nombró: «El Geniecillo Azul»
Estuvo en varias empresas de Lucha Libre como la EMLL, el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) y Asistencia Asesoría y Administración (AAA).
El hombre detrás de la máscara tiene dos hijos uno es luchador profesional «El hijo de Lizmark», el otro no tiene nada que ver con ese deporte.
Al ser desenmascarado en el 2007 se supo que su apellido era Baños y también fue clavadista de La Quebrada.
Lizmark fue visto por última vez el 11 de diciembre en el D.F. en una comida organizada por la Comisión de Lucha Libre, y hoy fuentes aseguran que murió a causa de un paro respiratorio a los 66 años.
Este es el tuit de la CMLL
El CMLL se une a la pena que embarga a la familia luchistica por el sensible fallecimiento del Geniecillo Azul, Lizmark. Descanse en paz.
Descanse en paz «El geniecillo azul», un referente de la lucha libre mexicana en los 80’s y 90’s, tenemos el video «Lizmark y la famosa pelea de su «muerte»»