Morena prohibe el uso de animales en labores de carga

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Los diputados de Morena buscan reformar el Código de la Biodiversidad del estado, para que con esto, una ley prohíba el uso de los animales tanto como medio de transporte, como de vehículos de tracción animal, cuando se trate de vialidades asfaltadas (que no estén hechas para ese fin).

Tanech Sánchez, diputado Local por Morena, en la LX Legislatura del Estado de México, envió la iniciativa de ley para que fuera estudiada por las comisiones, con esta iniciativa busca que estos animalitos sean usados, exclusivamente «cuando sea necesario para la subsistencia de su propietario o encargado, sin contravenir las disposiciones del mismo Código».

“Esa explotación los lleva hasta la muerte, sin tener una vida digna ni estar libre de maltratos. El maltrato animal es un factor que predispone a la violencia social y al mismo tiempo una consecuencia de la misma”, dijo a medios el Diputado, quien también mencionó el siguiente artículo: “El uso de la fuerza de trabajo animal será utilizada sólo cuando el trabajo que realicen sea necesario para la subsistencia de su propietario o encargado, sin contravenir las disposiciones del mismo Código”.

También te puede interesar:  Zoológico en cuarentena, cuidadores y animales se hacen compañía

Y es que la verdad, hay gente que de plano se pasa y abusa física y emocionalmente de los animalitos, haciéndolos trabajar de forma extenuante, sin pensar en su bienestar o en su salud; es más, ¡se ha visto videos en redes en donde hacen trabajar a los animalitos cuando ya se ven enfermos, viejos o desnutridos!

Según el diputado, son constantes los maltratos y abusos a los que son sometidos, sobre todo en el Valle de México, en los que se explotan sin procurarles alimentación, cuidados y atención veterinaria, «es necesario proteger legalmente a burros, mulas y caballos», afirmó Tanech Sánchez.

¡Vaya!, hasta que se les ocurre una iniciativa que nos guste a todos.
¡Qué la aprueben ya, pero no solo en el Estado de México, sino en todo el país!

También te puede interesar:  Doris Jocelyn, 'Tiktokera' mexicana, rompe las redes con su versión de “Wicked”

«Cualquiera que esté acostumbrado a menospreciar la vida de cualquier ser viviente está en peligro de menospreciar también la vida humana»: Albert Schweitzer, premio Nobel de la Paz 1952.

El maltrato animal, forma parte de la violencia que nos va alcanzando a todas y todos como individuos y como sociedad.

Por ello, en mi propuesta de reforma planteé la prohibición de:
– El uso de animales como medio de transporte;
– El uso de la fuerza de trabajo animal será utilizada solo cuando el trabajo que realicen sea necesario para la subsistencia de su propietario o encargado; y
– Los animales enfermos, heridos, con matadura o desnutridos, así como las crías menores de tres años de edad y hembras que se encuentre en un periodo próximo al parto, entendiéndolo como el último tercio de la gestación, por ningún motivo serán utilizados para tiro o carga y mucho menos para cabalgar.

Comentarios