Medios de comunicación se unen para celebrar el Día Internacional de la Libertad de Prensa

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Foto: La Opinión

Con motivo a la celebración del Día Internacional de la Libertad de Prensa, una serie de medios de comunicación a nivel mundial, han unido fuerzas para fortalecer el periodismo eficaz.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y la agencia creativa Droga5 han tomado esta iniciativa para instar al lector, a continuar analizando diversas fuentes, es decir, no solo consumir un medio.

También te puede interesar:  Fernanda Familiar entre los 300 líderes más influyentes de México

Entre los medios que unen sus fuerzas hoy día, está The New York Times, CNN, The Wall Street Journal, entre otras importantes cadenas de noticias tanto televisivas como impresas.

A pesar de dichos medios ser competencia entre sí, las compañías saben que esta decisión es favorable para lectores y para sus empresas, según la directora general de operaciones de The New York Times Company, Meredith Kopit Levien, «Cuanto más tiempo pasas con fuentes periodísticas rigurosas y éticas, más sostenibles se vuelven esas organizaciones de medios», dijo.

También te puede interesar:  ¡Nadie rapea como esta abuela! y se llama "Rapbuela"...te va a enamorar

El lema de la iniciativa es «Lee más. Escucha más. Entiende más». Esta emblemática fecha, aplaude los principios esenciales de la libertad de prensa y rememora a los comunicadores que han muerto haciendo su trabajo.

Comentarios