Medios de comunicación se unen para celebrar el Día Internacional de la Libertad de Prensa

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Foto: La Opinión

Con motivo a la celebración del Día Internacional de la Libertad de Prensa, una serie de medios de comunicación a nivel mundial, han unido fuerzas para fortalecer el periodismo eficaz.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y la agencia creativa Droga5 han tomado esta iniciativa para instar al lector, a continuar analizando diversas fuentes, es decir, no solo consumir un medio.

También te puede interesar:  VIDEO: El momento en que CNN cortó su transmisión en vivo tras envío de paquete sospechoso

Entre los medios que unen sus fuerzas hoy día, está The New York Times, CNN, The Wall Street Journal, entre otras importantes cadenas de noticias tanto televisivas como impresas.

A pesar de dichos medios ser competencia entre sí, las compañías saben que esta decisión es favorable para lectores y para sus empresas, según la directora general de operaciones de The New York Times Company, Meredith Kopit Levien, «Cuanto más tiempo pasas con fuentes periodísticas rigurosas y éticas, más sostenibles se vuelven esas organizaciones de medios», dijo.

También te puede interesar:  ¿Quieres estudiar, trabajar y vivir en Canadá? ¡Buscan mexicanos!

El lema de la iniciativa es «Lee más. Escucha más. Entiende más». Esta emblemática fecha, aplaude los principios esenciales de la libertad de prensa y rememora a los comunicadores que han muerto haciendo su trabajo.

Comentarios