Hoy habrá eclipse solar, una superluna…¡y se alineará Júpiter y la tierra!

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Hoy martes 8 de marzo se podrán apreciar desde algunos lugares de la tierra tres fenómenos que son: un eclipse total de sol, una Superluna y el planeta Júpiter.

Pero, ¿que fenómeno se verá y dónde?

No, no todos serán visibles desde cualquier lugar.

**Eclipse total de sol**

Este fenómeno será visible solo en el sudeste asiático (en aquel lado será el 9 de marzo) y durará entre 1.5 a más de 4 minutos en cada lugar, porque pasarán más de 3 horas desde el momento en el que se comience a ver el eclipse (la pare más al occidente) y hasta que se observe el final (la ubicación más al oriente), esto según la NASA.

“Tendrían que pasar en promedio entre 25 y 35 años para darse otro eclipse de sol en el mismo lugar”…»un eclipse de sol no se puede ver de manera directa, es riesgoso, por lo que se debe usar algún instrumento de protección»…dijo Wilder Chicana Nuncebay (astrónomo)

También te puede interesar:  Explota nave espacial de SpaceX durante pruebas

Y como nos imaginamos que no estarás en aquel lado del planeta puedes ver el ecplipse por la transmisión de la NASA desde las 20:00 horas (ET)

http://nasa.gov/eclipse

**Superluna**

También este martes se registrará el fenómeno conocido como “superluna”, esto quiere decir que la luna está en perigeo, en su punto de máxima aproximación a nuestro planeta.

Así que podremos ver que la Luna brillará más de lo normal y se verá un 15% más grande.

Se denomina superluna (término proveniente en realidad de la astrología y no de la astronomía1 ) al fenómeno satelital en el cual una luna llena se encuentra a no más de un 10 por ciento de su punto más cercano a la Tierra en el recorrido de su órbita (el perigeo). Esto se da debido a que la órbita lunar es elíptica y su centro no corresponde con el centro de la Tierra. En dichos casos, se la suele apreciar más grande y más brillante de lo normal.

También te puede interesar:  Ellos son "Los Defensores de la naturaleza" y te invitan a que luchemos por nuestra Tierra

El término superluna fue acuñado por el astrólogo Richard Nolle en 1979.

**Júpiter y la tierra**

Esto sucede cada 13 meses, la Tierra y Júpiter se van alinear de manera perfecta con el Sol a su espalda, por lo que el planeta más grande del sistema solar se verá desde cualquier punto del planeta y no habrá necesidad de binoculares ni nada por el estilo.

Ahora que si quieren saber algo muy emocionante, les decimos que según la NASA, esta vez se podrá ver la gran mancha roja del planeta gaseoso, así como sus cuatro lunas mayores, que si recordamos fueron descubiertas por la sonda espacial Galileo: Io, Europa, Calisto y Ganimedes.

¿Cómo lo podemos ubicar?

A eso de la media noche (momento óptimo para observarlo), solo tendremos que buscar el objeto más luminoso y ya está.

Fuente:Univisión

Comentarios