Este podría ser el síntoma más importante para detectar el coronavirus

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Los síntomas que presentan las personas infectadas por el COVID-19 varían mucho de una persona a otra, algunos presentan vómito, diarrea, cansancio, fiebre, tos, dolor de cabeza e inclusive problemas pulmonares graves; todo lo anterior causado por el virus en el sistema inmune del afectado.

Sin embargo, hay un síntoma en el que ahora muchos médico están poniendo más atención: la anosmia.

¿Qué es la Anosmia?

Este padecimiento se manifiesta como la pérdida del sentido del olfato.

«Al principio de la pandemia, vi a cuatro pacientes seguidos que eran todos jóvenes y saludables, que realmente, en ausencia de otros síntomas, habían perdido el sentido del olfato», dijo a un medio británico, Claire Hopkins, quien es profesora de rinología en el King’s College de Londres y consultora de cirugía de otorrinolaringología.

También te puede interesar:  Primer caso de cepa inglesa en Guanajuato

También dijo que: «Al mismo tiempo, había estado participando en foros de médicos en línea, y colegas de Italia habían notado que, entre los médicos en primera línea, había un gran número de personas que habían perdido el sentido del olfato, y especularon que esto podría ser un signo de infección asintomática”. Y añadió: “Pensé que si pudiéramos incluir la pérdida del sentido del olfato como uno de los factores desencadenantes del autoaislamiento realmente podríamos reducir el riesgo de transmisión hacia adelante”

Para corroborar su teoría, Hopkins contactó al equipo del King’s College de Londres, y crearon una App a la que llamaron «COVID-19 Symptom Tracker» y pidieron a los pacientes que documentaran su experiencia con el coronavirus, detallando los síntomas o cambios que iban sintiendo.

También te puede interesar:  Juez libera a acusado de violación porque usó condón

¿Cuál fue el resultado?

Pues que la pérdida del sentido del olfato fue el síntoma más reportado por los usuarios, fue en este momento en el que Hopkins comentó a la comunidad médica que:

«En realidad, este sería el síntoma más fuerte para predecir la infección», incluso en comparación con la fiebre.

Ahora solo esperamos que las autoridades médicas avalen lo anterior, y nos den un panorama un poco más amplio si sentimos que podríamos estar o no infectados.

Comentarios