«El virus nos vale m…», arman fiesta patronal y el cura los regaña

Recientes

Los virus hoy viajan en avión; antes en carabela

Antonio Lazcano Araujo dijo que la presencia humana intensifica el proceso de alteración de los ecosistemas naturales. Dictó la conferencia magistral “Consec...

Más de mil actividades en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Mineria

Será la edición 46 de este encuentro. Incluye presentaciones editoriales, talleres, música, ciclos y jornadas de lectura con la participación de 53 entidades...

La UNAM preserva el conocimiento en tiempos digitales

El Laboratorio de Restauración “Juan y Emilia Almela”, de la Biblioteca Central, atiende las necesidades de los 140 recintos del Sistema Bibliotecario de la....

Entrega la UNAM a la Secretaría de Hacienda contribuciones para la formulación del PND 2025-2030

Se trata de propuestas estratégicas organizadas según los cuatro ejes temáticos con los que se convocó la consulta pública para la elaboración del próximo PN...

Piloto afirma que Luis Miguel le debe 300 mil dólares en vuelos privados

El Sol de México brilla en los escenarios, pero parece que en los números rojos también. Resulta que Luis Miguel, el mismísimo rey de los conciertos agotados...

Compartir

Valiéndoles un pepino, un cacahuate, una pura y dos con sal, un rábano, un bledo, un comino, o prácticmente, una hectárea de verdolaga, a unos parroquianos no les importó que todavía sigamos en emergencia sanitaria por el coronavirus ni que estemos en la fase más crítica, pues armaron tremendo huateque en una fiesta patronal.

Así es, unos 200 pobladores de «Los Castillos», Guanajuato, armaron el viernes 22 de mayo una fiesta patronal en honor al Señor de la Agonía, pero sin cubrebocas y sin respetar la sana distancia. Incluso, en cierta parte del video que dejó al descubierto el acontesimiento, se escucha a uno de los feligreses decir: «¡El virus nos vale madre, a ricos y pobres nos va a llevar la chingada!»

También te puede interesar:  Bebita abraza a su mamá inmediatamente después de nacer ¡Awwww ternurita!

Según el Heraldo de León, el polígono de «Los Castillos» es conocido por su inseguridad, y se trata de un terreno que data desde el siglo XVI, mismo que ha crecido junto con la ciudad; es también tierra de gente trabajadora y con constante actividad.

También te puede interesar:  Bebé muere, tras 6 días sola

Luego de lo expuesto en las imágenes, vino el jalón de orejas y la Arquidiócesis de León emitió un mensaje por Facebook, donde el arzobispo Alfonso Cortés conminó a la población a respetar las medidas sanitarias y hacer caso a las autoridades, les dijo a los padres de familia que la educación y el respeto a las leyes se enseña en casa. ¡Tómala!

Acá el regaño

Este es el video de la fiesta y el bailongo

Comentarios