‘El Niño’ aumentará probabilidad de batir récords de temperatura

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

¿Pensabas que el calor ya había terminado? ¡Pues no! Y no nos culpes de la mala noticia, así lo dice la OMM.

El fenómeno ‘El Niño’ puede propiciar que se incrementen las temperaturas mundiales y  se generen patrones meteorológicos y climáticos perjudiciales, alertó la Organización Meteorológica Mundial y advierte que por primera vez en siete años, en el Océano Pacífico tropical hay tales condiciones.

Por su parte el Profesor Petteri Taalas, Secretario General del organismo dijo: «La formación del evento de ‘El Niño’ aumentará en gran medida la probabilidad de que se rompan los récords de temperatura y que muchas regiones y océanos del mundo experimenten más calor».

También te puede interesar:  Hidrátese!!, se esperan hasta 30 grados en Ciudad de México

Por lo anterior, se explicó que existen un 90% de probabilidades de que las condiciones del fenómeno conocido como ‘El Niño’ siga prevaleciendo durante el segundo semestre de 2023.

¿Qué es el fenómeno del niño y que provoca?

El Niño es un fenómeno atmosférico causado por el calentamiento gradual del océano Pacífico que provoca intensas precipitaciones, por consiguiente inundaciones, episodios de sequías, incendios forestales y, como consecuencia de ello, escasez de alimentos y enfermedades.

También te puede interesar:  Hoy No Circula Sabatino; mala calidad del aire

Este año, entre febrero y mayo, la superficie en el centro y el este del Océano Pacífico ecuatorial experimentó una subida significativa de sus temperaturas, pasando de -0.44 a +0.47 grados Celsius.

Es la misma Organización Meteorológica Mundial que alerta que este cambio climático podría provocar un 66% de probabilidades de que la temperatura media anual del planeta cerca de la superficie entre 2023 y 2027, aumente.

Comentarios