¿Bye billetes? Pronto podrás realizar y recibir pagos desde tu celular y gratis

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Así como lo escuchas, dentro de poco, en México tendremos un sistema de cobro con el que podremos hacer y recibir, pagos y transferencias desde los teléfonos inteligentes y todo será sin tener de por medio a un banco.

«No va a haber necesidad de tener un banco en el sentido tradicional establecido (…) El teléfono se va a convertir en el banco», expresó en una entrevista Arturo Herrera, quien es subsecretario de Hacienda en México.

El sistema tiene por nombre #CoDi (Cobro Digital), y se tiene planeado que la «fase piloto» de inicio en el próximo marzo de 2019 y funcionará los 365 días del año, las 24 horas al día de una manera gratuita tanto en compras presenciales como remotas (on line).

También te puede interesar:  Peso mexicano se repliega ante progresos vacunas

Por su parte, el Banco de México dijo que lo que la plataforma busca, es que el usuario final, tenga un medio de pago seguro y eficiente, que pueda ser usado por una amplia gama de usuarios, como pequeños comercios, las compras por internet, proveedores de servicios y así como el público en general, todas las las transferencias electrónicas, obvio tendrían tanto seguridad como eficiencia.

«En el 2017 existían más de 64 millones de personas con teléfonos inteligentes y solo 34 millones de cuentas bancarias, es claro que el #CoDi, tendrá un impacto en la inclusión financiera y el mayor uso de pagos electrónicos«: dijo Alejandro Díaz de León, Gobernador de @Banxico.

Comentarios